sábado, 16 de noviembre de 2019

Libro



Inmaculada Delgado Cobos - Alicia Puigvert Ocal (eds.)
Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, vols. I y II, Madrid, Ediciones del Orto, 2007, 1216 páginas.


ÍNDICE

TOMO I
Inmaculada Delgado Cobos - Alicia Puigvert Ocal: Ramón Santiago. Humanista Filólogo 11
José Antonio Pascual: Un día en la vida de Ramón Santiago Lacuesta 21
Vidal Alba de Diego - Jesús Sánchez Lobato: La cortesía en la lengua hablada. Saludos de encuentro, de paso y de despedida. Aspectos sociolingüísticos 27
Francisco Aliaga García - Fernando Lázaro Mora: Reflexiones en torno a ‘modisto / modista’ 63
Manuel Alvar Ezquerra: La nomenclatura de Pedro Tomasi 81
Pedro Álvarez de Miranda: Más fantasmas léxicos (derivados de un pasaje quevediano) 103
María Elena Bédmar Sancristóbal: Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI en dos tipos documentales opuestos: la provisión real y la petición 111
Ignacio Bosque: Cuando quees igual que cuando 139
Eugenio Bustos Gisbert: La expresión de la cortesía en Bernal Díaz del Castillo 159
José Jesús de Bustos Tovar: Semicultismos 179
Mar Campos Souto-José Ignacio Pérez Pascual: Armando Cotarelo Valledor y los galleguismos del DRAE-1936 193
Ángel Cervera Rodríguez: Variedad gramatical y polivalencia pragmática de /que/ 205
J. Antonio Cid: La maurofilia en cuestión. Un alegato antiárabe de Tomás Antonio Sánchez 243
Gloria Clavería Nadal: Ad efesios- adefesio 249
Germán Colón: ELverbo amainaren las lenguas hispánicas del siglo XV 267
Mariano de Andrés Gutiérrez: Acerca de la sinonimia popular en el léxico cartográfico 281
Elena de Miguel: El peso relativo de los nombres y los verbos: cambios, ampliaciones, reducciones y pérdidas del significado verbal 295
Mª del Carmen Díaz Bautista: La distribución estar+ gerundio 327
Pilar Díez de Revenga Torres: Aproximación al léxico jurídico de la Quinta Partida 341
Javier Elvira: Observaciones sobre el uso y la diacronía de cuyo 365
María Jesús Fernández Leborans: Sobre la oposición ‘individuo/ estadio’en los predicados nominales 377
Inés Fernández-Ordóñez: El “neutro de materia” en Asturias y Cantabria. Análisis gramatical y nuevos datos 395
Ana Flores Ramírez: La adjetivación en la Epístola moral a Fabio 435
Juan Antonio Frago Gracia: El americanismo léxico en Monardes 455
Mariano Franco Figueroa: Usos discursivos y aculturación en la Descripciónde Fray Reginaldo de Lizárraga y en la Crónicade Guamán Poma 465
Antonio García Berrio: La descripción como nivel y metalengua en la crítica de arte 491
Consuelo García Gallarín: Derivación, lexicalización y analogía: el caso de los diminutivos 501
Javier García González: Una perspectiva sociolingüística de los arabismos en el español de la alta Edad Media (711-1300) 523
Antonio Garrido Domínguez: La novela cervantina y los géneros narrativos 549
José Luis Girón Alconchel: De nuevo sobre la gramaticalización del futuro analítico 563
Rosario González Pérez: Deslizamientos significativos y estructura de campo 577
Juan Gutiérrez Cuadrado: Léxico técnico e historia de la lengua: las enseñanzas del pararrayos 589

TOMO II
F. Javier Herrero Ruiz de Loizaga: Habery haceren construcciones impersonales de tiempo 611
Silvia Iglesias Recuero: Marcadores del discurso e historia del español: al fin, en finy finalmente 623
Pablo Jauralde Pou: Editores, ortógrafos, lectores: los clásicos 647
Ángeles Libano Zumalacárregui: El documento 2407 del A.G.I. de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas 679
Juan R. Lodares : Ley y lengua. claves para interpretar la legislación lingüística en la España contemporánea (1768-1931) 689
Covadonga López Alonso: El razonamiento causal en los ensayos científicos 701
Mª Jesús Mancho Duque: Aproximación al léxico matemático del Renacimiento 723
Consuelo Marco Martínez: Gao Xingjian: La esencia de la literatura: la voz del individuo comprometido con la libertad 741
Josefa Martín García: El significado de las palabras derivadas: los sufijos polisémicos 751
José Antonio Mayoral: De figura etymologica 773
Elena Méndez Gª de Paredes: La ciencia como noticia: estrategias discursivas y textuales. la clonación terapéutica 787
José R. Morala: Documentación leonesa y léxico hispánico: postizo, bacillar,guapoy yera 811
Margherita Morreale: La señal de la cruz en las cartillas y doctrinas cristianas y del s. XVI: las palabras, los gestos, su significado y su expresión verbal 825
Antonio Narbona: Cuando lo coloquialse convierte en literario 849
Enrique Otón Sobrino: Status. ¿Una ironía de Tácito frente a Veleyo Patérculo? 859
Jesús Pena Seijas: Los nombres denominales de cantidad y de lugar 865
Mª Azucena Penas Ibáñez: Significado y situación 889
José Polo: La atención crítica (reseñas) a Gramática del Poema del Cid(1896/1897) de Fernando Araujo (1857-1914) 905
José-Álvaro Porto Dapena: Toponimia de una parroquia gallega: S. Juliánde Narón (La Coruña) 911
Miguel Ángel Puche Lorenzo: El influjo dialectal en la Tercera Partida 933
Alicia Redondo Goicoechea: La interminable posguerra española y la narrativa de Enriqueta Antolín en los años noventa 945
María Luisa Regueiro Rodríguez: Apuntes sobre la edición y la puntuación de El perro del hortelanode Lope de Vega 957
Ángeles Romero Cambrón: Los posesivos en la historia del español: diversas preguntas y sólo un puñado de respuestas 975
Francisco Ruiz Fernández: Notas sobre el español del siglo XVI en cartas de emigrados andaluces en México 991
Carlos Sainz de la Maza: La puntuación del Cantar de los Cantaresde la Biblia romanceada de la Biblioteca Nacional de Madrid, Mss. 10.288 1007
Santiago U. Sánchez Jiménez: El Deleitosode Lope de Rueda: discurso conversacional, escritura dramática y textualización 1031
Cristina Sánchez López: Adjetivos y determinantes en la historia del español: el caso de cierto 1053
Pedro Sánchez-Prieto Borja: La variación entre ay eátonas en castellano antiguo 1069 Ramón Sarmiento González: Otra vez sobre los duendecillos de nuestra lengua 1089
Mª Jesús Torrens Álvarez: Algunas consideraciones sobre la repetitioy la variatiográficas en la Edad Media 1113
Hernán Urrutia Cárdenas: La función armonizadora de la normatividad en Andrés Bello 1125
Soledad Varela Ortega: Las categorías mixtas: morfología y semántica léxica 1133
Ana Vian Herrero: Lengua dominada, literatura y mentalidades: los fragmentos quechuas en los Coloquios de la Verdad(c. 1569) de Pedro de Quiroga 1149
Juan Felipe Villar Dégano: La representación del cuerpo en la lírica de Quevedo 1179
Flor Salazar - Ana Valenciano: El compromiso del “corrector” en la divulgación escrita de los romances de tradición oral moderna 1189


Cuando se pretende reflejar el mérito de un profesor, científico, humanista, investigador..., lo más sencillo es hacer una lista de las obras escritas, tal como ha sido el modo de comparecer en la vida universitaria, buscando un reconocimiento de los frutos del tiempo, escasamente libre, que le queda a un profesor después de bien realizado su trabajo. Los méritos. Todo el mundo pide los méritos. Y los méritos se reducen a una relación de libros o artículos publicados. Pero, el saber es algo más que enunciados de artículos de revistas y de libros. El profesor no siempre pone por escrito todo lo que estudia, lo que investiga y lo que trabaja. Es verdad que veinte páginas pueden parafrasear una idea genial, pero los trabajos de Historia de la Lengua requieren de doce meses de investigación para escribir veinte páginas. El buen profesor escribe y publica, pero nunca en detrimento de su quehacer universitario diario. Esta concepción de la vida universitaria, desconocida por la mayor parte de la sociedad, no desalentó nunca a Ramón Santiago; su actividad docente y de investigación siempre han estado unidas y se han apoyado mutuamente; todo su tiempo libre ha sido para investigar; sin embargo, no queremos que sus méritos queden en esa lista, cuando, responsable con su trabajo, dedicaba el día a día a sus alumnos; y, además, su currículum nunca lo planteó para entregar a nadie (ha sido difícil recopilar parte de su obra), sino para tener guardada una pequeña memoria lineal de su vida universitaria.Ramón Santiago suena a reconocido profesor. A profesor sobre todo en las aulas, en el Departamento. Las voces juveniles de la Universidad Autónoma, primero y, de la Universidad Complutense después, proclaman con orgullo la base obtenida por un profesor de categoría. La etimología, la evolución fonética es un placer de manos de un investigador-profesor que adecua sus conocimientos al conjunto de alumnos que año tras año pasan por sus aulas. Ni intereses ni ambiciones le disuaden de darse generosamente a sus alumnos en clase, en el despacho, en los pasillos...

www.edicionesclasicas.com
www.ediclas.com