sábado, 31 de agosto de 2019

Libro




Juan Antonio López Férez (Ed.)
La Mitología Clásica en la Literatura Española. Panorama diacrónico
(Madrid, Ediciones Clásicas, 2006, X+855 páginas)
I.S.B.N.: 84-7882-616-5


ÍNDICE

NOTA PREVIA IX
VICENTE CRISTÓBAL
La mitología clásica en la literatura española: una introducción y una aproximación bibliográfica 1
MARGHERITA MORREALE
Introducción bibliográfica al tema de Hércules en España 35
JOSÉ LUIS VIDAL
Leyendas virgilianas en literaturas hispánicas medievales 51
ANTONIO VILLARRUBIA MEDINA
Motivos mitológicos clásicos en la poesía española de los siglos XII y XIII 65
Mª LUISA ARRIBAS HERNÁEZ
La figura de Hércules en la General Estoria de Alfonso X el Sabio 101
Mª DOLORES CASTRO JIMÉNEZ
La mitología en la prosa del siglo XIV 123
JUAN LUIS ARCAZ POZO
La mitología clásica en la poesía castellana del siglo XIV 145
JOSÉ VELA TEJADA
Los mitos clásicos en la lírica del siglo XV: el Prerrenacimiento español en el Marqués de Santillana y Juan de Mena 187
JUAN FRANCISCO ALCINA
El mito en el teatro de la segunda mitad del siglo XV: de Gómez Manrique a Hércules Florus 205
MARIANO BENAVENTE Y BARREDA
Influencias de la mitología griega en La Celestina y el Cancionero General 219
ANTONIO ALVAR EZQUERRA
Mitología clásica y poesía castellana en la época del emperador Carlos 235
JOSÉ MARÍA MAESTRE MAESTRE
Influencias indirectas de la mitología clásica en las literaturas latina y vulgar de los Siglos de Oro 267
BARTOLOMÉ SEGURA RAMOS
La mitología clásica y el teatro español prelopista 281
JOSÉ GUILLERMO MONTES CALA
El poeta lírico ante el mito épico. El ejemplo de Fernando de Herrera 289
FRANCISCO PEJENAUTE RUBIO
Mitología y novela picaresca 303
F. JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN
La visión mítica del Nuevo Mundo en los historiadores de Indias 327
JESÚS LENS TUERO-PEDRO PABLO FUENTES GONZÁLEZ
La introducción de la mitología de Diodoro en España 339
JOSÉ ANTONIO CABALLERO LÓPEZ
La mitología en los “prólogos” de las Historias Generales de España 355
JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ
Presencia de mitos y personajes míticos clásicos en el Quijote 379
ENRIQUE ÁNGEL RAMOS JURADO
La supervivencia del mito clásico en la comedia mitológica de Lope de Vega 409
JORDI REDONDO
Observaciones sobre la recepción de la mitología clásica en la obra de Góngora 425
ANTONIO LÓPEZ EIRE
Sobre el mito clásico en Quevedo 451
GERMÁN SANTANA HENRÍQUEZ
Elementos míticos grecolatinos en la producción dramática de Tirso de Molina. Una primera aproximación 491
ERWINHA VERBECKO
El teatro de Calderón: mitología y cosmovisión barroca 507
THOMAS AUSTIN O’CONNOR
El contexto social, político y teológico de la comedia mitológica en el teatro clásico español 553
THOMAS AUSTIN O’CONNOR
Bibliografía de mitos dramatizados en la literatura española (del siglo XVI a principios del XIX) 569
MARGARET R. GREER
Psiquis y Cupido en Calderón y María de Zayas 601
FRANCISCA MOYA
La presencia y función de los mitos en tres autores del XVII: Cascales, Saavedra y Gracián 619
ALFONSO MARTÍNEZ DÍEZ
Presencia de los mitos clásicos en la lírica del XVIII 639
EMILIO DEL RÍO
La mitología clásica en el teatro español del siglo XVIII 645
FRANCESC J. CUARTERO I IBORRA
El mito en la obra didáctica del P. Isla: Recusatio de la fábula pagana 669
DULCE ESTEFANÍA
Presencia y tratamiento de la mitología clásica en la poesía y en el teatro españoles del siglo XIX: algunas calas 685
IGNACIO RODRÍGUEZ ALFAGEME
Apuntes para una historia del mito en la literatura española: de la Ilustración al siglo XX 711
FERNANDO GARCÍA ROMERO
El mito de Ulises en el teatro español del siglo XX 739
LUIS MIGUEL PINO CAMPOS
El concepto de mito en la obra de Ortega y Gasset 757
JAUME PÒRTULAS
El orfismo de José Lezama Lima 779
EMILIO SUÁREZ DE LA TORRE
El mito griego en la narrativa hispana contemporánea 791
ABSTRACTS 805
ÍNDICE DE PASAJES CLÁSICOS 813
ÍNDICE GENERAL DE AUTORES Y OBRAS 821
ALGUNOS TÉRMINOS NOTABLES 837
ÍNDICE DE NOMBRES MITOLÓGICOS 841
LISTA DE AUTORES DE ESTE VOLUMEN 851

Tras no pocos retrasos y dificultades, aparecen los trabajos presentados en el VII Coloquio internacional de Filología griega (Influencias de la mitología clásica en la literatura española), celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, durante los días 20-23 de marzo de 1996. Asistieron a nuestro Coloquio relevantes especialistas procedentes tanto de nuestro país como del extranjero. Las comunicaciones leídas en su día fueron notablemente enriquecidas por sus autores en la redacción definitiva. Es el momento de agradecerles a todos ellos la paciencia mostrada ante la considerable demora con que sale a la luz este libro. El objetivo esencial de estos encuentros es ofrecer al profesorado universitario y de otros niveles educativos, así como al público interesado, en general, un estado actual de la investigación en los distintos campos de nuestra disciplina, en sentido amplio. En este caso, nos centramos en la presencia, desarrollo y función de los mitos clásicos en la literatura española desde los orígenes hasta el siglo XX, deteniéndonos en los momentos más destacados de ese largo periodo. Damos las gracias a todas las instituciones que nos prestaron ayuda económica: de la UNED, el Vicerrectorado de Educación Permanente y el Programa de Formación del Profesorado; del Ministerio de Educación y Ciencia, la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (CO94-0605); y de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Educación y Cultura. Las subvenciones concedidas por las dos últimas entidades públicas han sido destinadas íntegramente a publicar este libro. Nuestro agradecimiento más sincero para todos cuantos hicieron posible el Coloquio: los colegas que presentaron sus trabajos e intervinieron en los coloquios respectivos; los alumnos inscritos y todos los participantes, en general, por su apoyo e interés constantes. Expresamos nuestro profundo sentimiento por la muerte de un excelente amigo, Jesús Lens Tuero, cuyo recuerdo permanece en la memoria de todos.

www.edicionesclasicas.com


Libro




A. J. Domínguez Monedero - Carmen Sánchez Fernández (eds.), 

Arte y poder en el Mundo Antiguo
(Madrid, Ediciones Clásicas-UAM, 1997. 260 páginas.) 
ISBN 84-7882-307-7.

ÍNDICE

Presentación.
AJ. Domínguez Monedero y Carmen Sánchez Fernández.
Arte y poder en el Egipto faraónico.
María J. López Grande. Arte y poder en el mundo asirio.
J.M. Córdoba.
Imagen y poder en el proceso de la formación de la Polis griega. Paloma Cabrera Bonet
Tiranía y Arte en la Grecia Arcaica.
Adolfo J. Domínguez Monedero
El Partenón y el programa constructivo de Pericles.
Carmen Sánchez Fernández
El pintor en las cortes helenísticas.
Miguel Ángel Elvira
Las intervenciones del poder en la imagen del Ágora de Atenas.
Domingo Plácido.
Urbanismo y poder en la Roma Imperial.
Manuel Bendala Galán.
Monumentos y ornamentos: Arte y poder en la cultura ibérica.
Fernando Quesada Sanz
Juegos de imagen, relato y poder en el Mediterráneo antiguo. Ejemplos ibéricos.
Ricardo Olmos.

Un reciente libro, meritorio por muchas otras cosas, se inicia con la frase: “Las edificaciones y las imágenes reflejan el estado de una sociedad y sus valores, así como sus crisis y sus momentos de euforia”. La relación entre el arte y la sociedad en la que el mismo se genera y a la que sirve es, pues, uno de los temas de estudio más fructíferos que se le puede ofrecer al investigador de los fenómenos artísticos desde cualquiera de las perspectivas en que los mismos pueden abordarse. Pero si la sociedad, en su conjunto, demanda y requiere un tipo de arte determinado son los círculos de poder que la dirigen los que van a inspirar, exigir, elaborar formas artísticas que expresen de forma más que evidente ese dominio ejercido.
“Arte y poder”, por lo tanto, va a ser el tema común de las contribuciones que aquí hemos reunido y que pretenden situar algunos de los problemas que presenta el estudio de esta fructífera relación durante toda la Antigüedad. A lo largo de diez artículos, sendos especialistas van a situarnos ante cómo van a abordar las principales culturas del Mundo Antiguo esta dialéctica entre ejercicio del poder político y exhibición pública del mismo a través de la obra de arte. Naturalmente, el lector encontrará diferentes aproximaciones y distintos énfasis en unos tipos u otros de manifestación e, incluso, diversas metodologías de trabajo. Pero, no obstante, el hilo conductor común, esto es, el intento de responder al interrogante básico de la relación entre el arte y el poder, marcará la sustancial unidad temática de todos los discursos.


www.edicionesclasicas.com
www.ediclas.com

viernes, 30 de agosto de 2019

Libro


ESQUILO
La Orestea

Intr., texto crítico, traducción y notas de M. García Valdés. 
(Madrid, Ediciones Clásicas, 2015, 336 pp.)
ISBN 84- 7882-065-5. PVP. 22,00 €

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 
I. SOBRE LOS ORÍGENES DE LA TRAGEDIA
II. VIDA Y ÉPOCA DE ESQUILO
III. EL PENSAMIENTO DE ESQUILO
IV. EL ESTILO DE ESQUILO
V.  LA ORESTEA
VI.  LA TRANSMISIÓN DEL TEXTO. LA PRESENTE EDICIÓN 
VII. LA PRESENTE TRADUCCIÓN
BIBLIOGRAFÍA SELECTA 
TEXTO Y TRADUCCIÓN
AGAMEMNON. AGAMENÓN
CHOEPHOROI. COÉFOROS 
EUMENIDES. EUMÉNIDES

LA ORESTEA es la única trilogía conservada de Esquilo. Está formada por Agamenón, Las  Coéforos y Las  Euménides. El drama satírico Proteo con el que se formaba la tetralogía no ha llegado a nosotros. Esta tetralogía fue representada en 458 a.C., en el arcontado de Filocles, y Esquilo obtuvo con ella el primer premio, en competencia con Sófocles. Las tres obras están relacionadas en su contenido. La primera tiene por tema la muerte de Agamenón a manos de su esposa Clitemestra, apoyada por su amante Egisto. La segunda trata de la venganza de Orestes a través del matricidio. Y la tercera se refiere a la persecución de Orestes por las Erinis y al juicio de éste ante el Tribunal del Areópago. La trilogía, llena de crímenes, termina con la reconciliación, con el equilibrio de fuerzas originaria-mente contrarias. Siempre está presente en ella la lírica que interpreta, anticipa, explica, aterroriza y subyuga; es arcaica y moderna, lírica y dramática, religiosa y racional. La trilogía, desde la altura de su propio tiempo, es la culminación que une una teoría política de humana esperanza con una reflexión y un consejo sobre el presente; una visión de lo divino y de lo humano en general y una introspección sobre las tragedias individuales de los seres humanos. Hay que colocarla en el universo general de las ideas y de la vida humana.


www.edicionesclasicas.com
www.ediclas.com

jueves, 29 de agosto de 2019

Libro



ENRIQUE GARCÍA DOMINGO
Sicofanta. Etimología y significado.
(Madrid, Ediciones Clásicas, 2013, 364 pp.) 
ISBN 84-7882-766-8. PVP  20

ÍNDICE

PRÓLOGO
I. ETIMOLOGÍA Y SIGNIFICADO DE SICOFANTA
II. LA SICOFANCIA EN LOS TEXTOS 
Aristófanes 
Antifonte
Andócides 
Lisias
Isócrates
Iseo
 Esquines
Esquines y Demóstenes 
Demóstenes
 Licurgo
Hiperides
Dinarco
Démades
LISTA DE SICOFANCIAS 
BIBLIOGRAFÍA



Para estudiar el significado de sicofanta y sus derivados nos hemos centrado en los discursos de los oradores áticos. La elección no ha sido casual: en primer lugar, estos textos no están, en general, tan alejados de la época en que el citado término fue acuñado, probablemente hacia mediados del s. V a. C.; en segundo lugar, tales escritos, en los que el expositor reprocha a su adversario ser un sicofanta o se defiende de no serlo, ofrecen una oportunidad inmejorable para conocer la manera de denunciar de este tipo de delatores; finalmente, aunque el mencionado vocablo y los con él relacionados se han extendido por toda la literatura griega, la Oratoria es el género literario en que más veces se encuentran representados.


www.edicionesclasicas.com
www.ediclas.com

miércoles, 28 de agosto de 2019

Libro


José Prieto Marugán
Madrid, Ediciones del Orto, 2012, 508 pp.
I.S.B.N. 84-7923-462-8


ÍNDICE

Presentación de Javier Huerta Calvo 13
Prólogo de Guillermo del Campo Fernández-Shaw 15
Agradecimientos 17
Introducción 19
1. De Cádiz a El Pardo 21
2. La defensa del libretista 35
3. Análisis de su obra lírica 45
1. La producción 47
2. Los géneros 52
3. Las adaptaciones 55
4. Localización y ambiente 59
5. Los temas y las moralejas 63
6. Los personajes 69
7. Los libretistas 96
8. Los músicos 104
9. Los teatros 113
4. Las obras líricas 119
1. El alma del pueblo 122
2. Almudáfar el de Loja 127
3. El baile del casino 127
4. La balada de los vientos 128
5. Las bravías 129
6. Broma póstuma 139
7. La buena ventura 140
8. Los buenos mozos 150
9. La canción del náufrago 156
10. El canto del mosquetero 172
11. La cara de Dios 172
12. Las castañeras picadas 177
13. El certamen de Cremona 182
14. El ciego de Alcalá 187
15. Colomba 192
16. Comedias y comediantes 208
17. El cortejo de la Irene 208
18. La cruz del abuelo 220
19. La chavala 225
20. La dama duende 232
21. Don Lucas del cigarral 232
22. Doña Juana la Loca (Giovanna la Pazza) 243
23. Los dos clavos 246
24. El final de don Álvaro 246
25. El forerito 255
26. El gatito negro 255
27. Gonzalo de Córdoba 258
28. Las grandes cortesanas 260
29. La guerrilla de “El Fraile” 267
30. Los hijos del batallón 271
31. Instantáneas 284
32. Los juglares 286
33. La llama errante 296
34. La maja de rumbo 300
35. El maldito dinero 306
36. Mam’zelle Margot 311
37. Manolos y petimetres 312
38. Margarita la tornera 312
39. Marianela 335
40. La máscara duende 335
41. La misa del Gallo 336
42. La moza bravía 340
43. La naranjera 344
44. La niña de los caprichos 345
45. Una noche en Pedraza 348
46. Los ojos garzos 349
47. La parranda (o El chaval) 351
48. Los pícaros celos 352
49. Polvorilla 363
50. La puñalada 367
51. El rayo de luna 375
52. El retrato del Rey 378
53. La revoltosa 382
54. La Romerito 399
55. Rosarillo, la bolera 402
56. La segunda dama duende 402
57. La sombra del Rey Galán o El alcalde de Cantarranas 402
58. Los timplaos 403
59. El tío Juan 411
60. El tío silencio 416
61. El tirador de palomas 416
62. Tolete 422
63. La tragedia del beso 426
64. Las tres cosas de Jerez 436
65. El triunfo de Venus 440
66. La venta de Don Quijote 446
67. La venta del guapo 455
68. La vida breve 456
69. Villamediana 464
70. ¡Viva Córdoba! 464
71. La voz de la tierra 469
72. Zaragoza 469
Anexo 1. Catálogo de las obras de Carlos Fernández Shaw 471
Anexo 2. Discografía, cinematografía y videografía 479
Bibliografía utilizada 485
Apéndice documental. “El archivo de los Fernández-Shaw en la Fundación Juan March” 489
Índice de ilustraciones 507

Carlos Fernández Shaw fue uno de los poetas que más decisivamente contribuyó al esplendor de la zarzuela. Bastaría con mencionar el texto de La revoltosa para situarlo entre los grandes libretistas del género, junto a Ricardo de la Vega, Tomás Luceño, Carlos Arniches y su colaborador José López Silva, con quien también escribió el libro de una zarzuela menos conocida pero igualmente extraordinaria, La chavala, al que pertenece esta acotación, que es una preciosa muestra de prosa poética:
"Cae rápidamente un telón corto que representa a Madrid visto desde lejos y de noche, pero de modo que entre la negrura de las sombras se adivine apenas la mole enorme y maciza de la capital. La música continúa en la orquesta triste y quejumbrosa, desarrollando el motivo con que terminó el cuadro anterior, como si en toda la tierra en aquel momento no hubiera más que dolor y tinieblas. Pero poco a poco va aclarándose el horizonte con los primeros y débiles fulgores del alba; se dibujan vagamente todavía los contornos de los edificios grandes, torres y chimeneas de fábricas, mientras la orquesta, cambiando insensiblemente, inicia un tema dulce, apacible, tranquilo, que va creciendo en vivacidad y movimiento a medida que la aurora avanza enrojeciendo las lejanas nubes y permitiendo apreciar con claridad los edificios todos de la villa, hasta que, por último, se levanta pausadamente el telón".
Páginas como esta nos descubren al gran poeta dramático que había en la figura de Carlos Fernández Shaw. La importancia tanto cualitativa como cuantitativa de su aportación a la historia de la zarzuela hacía necesaria una monografía como la que me honro en presentar. José Prieto Marugán, reputado crítico e historiador de la música española, ha llevado a cabo un excelente trabajo de investigación para poner orden y concierto en la ingente obra de Fernández Shaw, cuyo legado custodia la Biblioteca de Música y Teatro Contemporáneos de la Fundación March, que también ha querido sumarse a este libro con una importante aportación documental que hemos recogido en el Apéndice. El Instituto del Teatro de Madrid acoge esta monografía en su colección «Varia Escénica». Con ello nos unimos gustosos a las celebraciones del centenario del gran autor, y felicitamos a la familia del poeta por mantener vivo de forma tan entusiasta el recuerdo de su ilustre antepasado. Javier Huerta Calvo.



www.edicionesclasicas.com

www.ediclas.com