viernes, 30 de abril de 2010

Libro



Laura Arroyo Martínez, La desmitificación de Ulises en el teatro de Antonio Gala
, Madrid, 2010, 128 páginas. I.S.B.N. 84-7882-704-8

El estudio que presentamos se compone de dos partes claramente diferenciadas, que tienen como punto común el estudio de la figura de Ulises. Sin embargo, sus enfoques son muy diferentes. La primera parte pretende marcar algunas de las principales huellas que ha dejado el héroe griego en la Historia de la literatura. Para ello, hemos seleccionado algunos textos y autores que hemos considerado especialmente relevantes, tomando en la mayor parte de los casos como modelo la literatura española, pues aquellos aspectos que nos interesan para este trabajo se producen de manera paradigmática en nuestra literatura. Hemos decidido ejemplificar con textos nuestra exposición, puesto que ello la clarifica notablemente y la enriquece.
Hemos comenzado esta primera parte con una breve presentación de la Odisea, centrada en los problemas de autoría y transmisión de la epopeya homérica. Nos ha parecido fundamental sustentar nuestro trabajo con esta referencia al texto base sobre el que parte la totalidad de los epígrafes que componen el mismo, centrados en exponer las relaciones de intertextualidad que los diversos textos mantienen con el poema homérico. El único apartado de este primer bloque que se aparta del marco hispánico es el que hemos dedicado al Ulises de Joyce que, creemos plenamente justificado por las innovaciones que introdujo en la técnica narrativa y la revolución que supuso en la novela occidental del siglo XX. Sin duda, uno de los autores más importantes de la literatura universal del siglo pasado, convertido en un clásico.
Esta primera parte funciona como una introducción a la segunda, que constituye realmente el grueso de nuestro estudio. En ella pretendemos estudiar la desmitificación de la figura de Ulises en la obra dramática ¿Por qué corres, Ulises? (1975) de Antonio Gala. En el enfoque de esta segunda parte la Teoría literaria tiene mucho más peso que la Historia literaria. Antes de comentar la obra de Antonio Gala y las principales críticas e interpretaciones que ha recibido, incorporamos a nuestro estudio una definición exhaustiva del concepto de mito y una explicación de los procesos de intertextualidad sobre los que se componen los textos.

ÍNDICE

NOTA PRELIMINAR 9
1. El mito de Ulises en la tradición literaria 11
1.1. Homero y la Odisea 13
1. 2. El Libro de Apolonio a la sombra de la Odisea: la cristianización del héroe griego 21
1.3. La figura de Ulises en la lírica renacentista y barroca 29
1.4. Una aproximación al concepto de antihéroe 38
1.5. La influencia de la Odisea en Ulises de Joyce: un ejemplo de intertextualidad estructural 45
2. El proceso de desmitificación de Ulises en Por qué corres, Ulises? de Antonio Gala 65
2. 1. El porqué del mito de Ulises: ¿Es Ulises un mito? 67
2. 2. El tapiz de Penélope. Ulises como hipotexto 75
2. 3. La desmitificación de Ulises 79
2.4. El Ulises de Gala ante la crítica 98
3. CONCLUSIONES 115
4. BIBLIOGRAFÍA 121

Chiste griego


Sueño

Όταν βλέπεις ότι ζυμώνεις και μάλιστα ψωμί, μέσα στο σπίτι σου, ευτυχία, χαρά και οικογενειακή γαλήνη σημαίνει το όνειρό σου.

Refrán

Απρίλης - Μάης κοντά ’ναι το θέρος.

jueves, 29 de abril de 2010

Libro



Fernando Collada, Los géneros chicos
, Madrid, Ediciones del Orto, 2010, 64 páginas. I.S.B.N.: 84-7923-432-6

Cuando se estudia la época realista, se profundiza en la novela, pero se pasa casi de puntillas por el teatro; como mucho, se le dedica un tiempo a la alta comedia, o al posromanticismo. Pocas veces se presta atención al género chico, a pesar de la importancia que tuvo en su momento.
Llamamos género chico a un enorme corpus de piezas teatrales breves, más de cinco mil, representadas todas entre 1870 y 1910. La duración del género hace que participen en su elaboración escritores de dos generaciones: la del 68 y la del 98. La denominación de chico proviene de su extensión, nunca mayor de una hora, pero con el tiempo fue aplicada a su calidad.
La precipitación en la valoración ha hecho, además, que se juzgue como un todo un conjunto tan amplio, en el que, como veremos más adelante, es necesario distinguir al menos seis subgéneros, tan diferentes entre sí como la parodia o el sainete. No habría que hablar, pues, de género, sino de géneros chicos.La desatención hacia el género chico no es nueva, y en sus orígenes está relacionada con la valoración negativa que merece toda la época de la Restauración; no en vano fue Valle-Inclán, el más vanguardista de la generación del 98, quien llamó a Galdós “don Benito el Garbancero”. Durante la época franquista se utilizó este teatro, al igual que la zarzuela grande, la tonadilla, y otros géneros más o menos folclóricos, como símbolo de las eternas esencias de la España nacional. De ahí que, desde un falso progresismo, se ha visto durante décadas con desdén este teatro. Por otro lado, no ha de olvidarse el prurito seudocultista de menospreciar todo aquello que se acerque a lo popular. Así, F. Ruiz Ramón, en la única página que dedica al género en su Historia del teatro español, afirma que “significa un achabacanamiento de la escena y una vulgar limitación de la realidad y de los medios expresivos dramáticos”. En parecidas y escuetas interpretaciones abunda, por ejemplo, J. I. Ferreras, como suele suceder en los manuales de historia de la literatura, incluso en las historias del teatro español, tal vez debido, también, a ser, algunos de ellos, géneros centáuricos, dada su mezcla de música y texto, y quedar por tanto su estudio en terreno de nadie.


ÍNDICE

I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
a) 1870-1875: Sexenio Revolucionario 9
b) 1875-1885: Restauración de la Monarquía 9
c) 1885-1902: Regencia de María Cristina 10
d) 1902-1910: Reinado de Alfonso XIII 11
II. LOS GÉNEROS CHICOS 13
1. Los géneros chicos 15
2. El Madrid del género chico 18
3. Características del teatro de fin de siglo 21
4. El teatro por horas 24
5. El Teatro Apolo 26
6. Origen y evolución del género chico 28
7. Subgéneros del género chico 33
8. Puesta en escena 42
9. Algunos autores 44
10. Características temáticas y formales 46
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 53
IV. BIBLIOGRAFÍA 89

Chiste griego


Sueño

Οποιοσδήποτε τιμόνι κρατάς στα χέρια σου πλοίου, αυτοκινήτου κτλ. Σημαίνει ότι οι υποθέσεις σου οδιγούνται σωστά και επιτυχίες σε περιμένουν.

Refrán

Κάλλιο μικρό τ’ αλώνι σου και να είναι όλο δικό σου.

miércoles, 28 de abril de 2010

Chiste griego


Sueño

Αν δεις στον ύπνο σου να πίνεις γάλα, το όνειρό σου είναι πολύ καλό. Σημαίνει πως έχεις μέσα σου μια ατέλειωτη εσωτερική δύναμη, γεμάτη πάθος και δίψα για μια ωραία ζωή.

Refrán

Ξύδι χαρισμένο, είναι πιο γλυκό από το μέλι.

martes, 27 de abril de 2010

Libro



Porfirio, La gruta de las ninfas. Carta a Marcela.
Intr., trad. y notas de M. Periago Lorente. Madrid, Ediciones Clásicas, 1992. VIII+112 páginas. ISBN 84-7882-041-8.

El contenido y temática de La gruta de las ninfas, analizando sus aspectos más relevantes, se puede resumir de la siguiente manera:
-Descripción de la gruta y planteamiento de su significación, tanto de los objetos que en ella se encuentran como del entorno ambiental y accesos. Testimonio sobre su existencia (caps. 1-4).
-Simbolismo de la gruta. Símbolo del universo, en primer lugar, en el sentido de que la roca (componente de la gruta) se funde con la tierra, siendo su parte más dura y pesada (cap. 5). En segundo lugar, la gruta es también, por su obscuridad y tenebrosidad, un símbolo de las potencias ocultas (caps. 6 y 7).
-La gruta está consagrada a las ninfas Náyades que, para Porfirio, son también las almas que bajan a encarnarse (caps. 8-10), si bien la humedad de las aguas de las grutas representa un peligro, para las almas, de caída en la carne (caps. 11 y 12).
-En cuanto a las crateras y ánforas que hay en el interior de la gruta, son un símbolo del dios Dioniso, por tratarse de objetos de cerámica (cap. 13).
-También, en el interior de la gruta, las ninfas tejen sus mantos de púrpura en telares de piedra; con ello simbolizan la elaboración de sus propios cuerpos, como si crearan la carne en torno a los huesos. La púrpura, a su vez, simboliza la sangre (cap. 14).
-También en la gruta, las abejas, que son igualmente almas, elaboran sus panales en ánforas de piedra y su producto, la miel, simboliza la dulzura y el placer; como almas que son, sienten su mayor placer en la encarnación (caps. 15-19).
-La gruta es un templo de los dioses y sus accesos las dos puertas del cielo, según entienden Numenio y Cronio, representadas en los trópicos de Cáncer y Capricornio (caps. 20-22).
-Costumbres de romanos y egipcios relacionadas con estas puertas (caps. 23 y 24).
-Relación de las almas con los vientos Bóreas y Noto (caps. 25 y 26).
-Se insiste en la simbología de los accesos a la gruta, precisando que el del mediodía (Noto) es el de los Inmortales; también, en el movimiento de las almas entre el cielo y la tierra. Se concluye que la doble puerta es el símbolo universal de la naturaleza (caps. 27-31).
-El olivo plantado junto a la gruta se relaciona con Atenea y es, por tanto, un símbolo de la sabiduría (caps. 32 y 33).
-Por último, Ulises, de acuerdo con el sentir de Numenio, representa la imagen del hombre prudente que consigue la purificación de sus faltas sentándose junto al olivo (caps. 34 y 35).
-Acaba la obra con la reflexión que se hace el autor de la existencia de unas realidades para justificar la ficción (cap. 36).

Temas que componen la Carta a Marcela:
-Consuela el autor a Marcela, su esposa, de la maledicencia de sus conciudadanos (cap. 1), a la vez que justifica su decisión de haberla tomado por esposa (caps. 2 y 3) y lamenta la circunstancia de tener que continuar alejado de ella (cap. 4), razón por la que le hace una serie de recomendaciones (cap. 5).
-Insiste en ellas, proponiéndole la razón como
guía en su desamparo (cap. 6), que debe soportar también asumiendo las fatigas con resignación (cap. 7) y con el abandono de la pasión por la adopción de la recta filosofía (cap. 8), porque la pasión puede ser incluso el origen de muchas enfermedades (cap. 9).
-Aun en la ausencia, es posible la unión, aconseja Porfirio, con el recogimiento en sí misma, dentro de un estado de pureza y de renuncia al cuerpo (cap. 10).
-Propone que el hombre sensato honre a la divinidad con su pensamiento, pues sólo ella está presente en todos nuestros actos, reflejándose, como en un espejo, en la misma la inteligencia del hombre sensato (caps.
11-13).
-Pero también, sentencia Porfirio, a un alma y a una inteligencia puras deben acompañarle también unas palabras puras (caps. 14 y 15).
-Insiste en que debe haber una asimilación de la inteligencia a la divinidad (cap. 16), a la que hay que honrar especialmente con la piedad y ello debe hacerse al modo tradicional (caps. 17 y 18), adecuando nuestra mente a ella (cap. 19).
-Asegura que Dios está presente en toda acción que emprenda el alma, y ésta no podrá olvidarse de Él, salvo que un demon malvado introduzca en ella el olvido (caps. 20 y 21).
-Critica a los que no creen en los dioses (cap. 22). Por otra parte, afirma que sólo se puede honrar a los dioses con la virtud y la prudencia, porque no hacerlo así sería una irracionalidad contraria a la divinidad (cap. 23).
-Los responsables de nuestras desgracias somos nosotros mismos y es necesaria la «conversión» hacia Dios (cap. 24).
-Ofrece Porfirio, a continuación, un estudio de las tres leyes: la ley divina, la ley natural y la ley convencional (caps. 25-27), debiendo adoptarse un modo de vida natural, al margen de los placeres, como prescribieron los dioses (cap. 28).
-Recomienda Porfirio también que, ante nuestras (desdichas, busquemos nuestra propia identidad, ya que no puede ser la carne responsable de ello (caps. 29 y 30); y que se adopte la filosofía, que es la que realmente elimina las pasiones (cap. 31). Todas estas últimas recomendaciones pertenecen a la ley natural, mientras que la ley divina, según sus palabras, «resuena en el libro puro del pensamiento» (cap. 32).
-Es necesario despojarse de todo lastre y, en estado de desnudez, podremos presentamos ante Dios, sin las ataduras del cuerpo (cap. 33), cuyo dominio es lo más importante (cap. 34).
-Por último recomienda a su esposa dominar la cólera y ser indulgente con los criados.

ÍNDICE
Introducción 1
La gruta de las ninfas 1
I. Porfirio y la tradición alegórica griega 1
II. La gruta de las ninfas 4
A) Fuentes 5
B) Análisis y contenido de la obra 6
C) Texto y ediciones 8
D) Traducciones 10
III. Bibliografía 12
Carta a Marcela 15
I. Motivación de la Carta a Marcela 15
II. Diversa temática de la Carta a Marcela 16
III. Análisis y contenido de la obra 18
IV. Texto, Ediciones y Traducciones 21
V. Bibliografía 22
La gruta de las ninfas: traducción 31
Carta a Marcela: traducción 61
Índice de nombres 109

Chiste griego


Sueño

Αν δεις στον ύπνο σου πουλί ή πολλά πουλιά να πετούν στον ουρανό, το όνειρό σου είναι πάρα πολύ καλό. Σημαίνει πως θα πραγματοποιηθούν όλα σου τα όνειρα και οι επιθυμίες.

Refrán

Εκείνος που αδικεί είναι πιο δυστυχισμένος από τον αδικούμενο.

lunes, 26 de abril de 2010

Chiste griego


Sueño

Αν δείτε πως ανακαινίζετε και διακοσμείτε το σπίτι σας, εἰστε δυσαρεστημένος με την κακή συμπεριφορά συγγενούς σας.

Refrán

Ό,τι γράφει η μοίρα ποτέ δεν ξεγράφει.

domingo, 25 de abril de 2010

Libro



Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso
. Libro II. Texto gr., comentario y notas de J.M. Pabón. Madrid, Ediciones Clásicas, 1991. 176 páginas. ISBN 84-7882-025-6.

SUMARIO
l. Empieza la narración de la guerra del Peloponeso.
2. Entrada furtiva de los tebanos en Platea.
3. Resuelven los plateos resistir.
4. Derrota y rendición de los tebanos.
5. Tratos de los plateos con el grueso del ejército tebano que venía en socorro de los suyos. Matanza de los prisioneros tebanos.
6. Tratos de los plateos con Atenas en relación con lo ocurrido.
7. Atenienses y lacedemonios se preparan para la guerra ya inevitable.
8. Estado de los ánimos en Grecia en vísperas de la lucha.
9. Aliados con que contaba cada una de las partes.
10. El ejército de los peloponesios se congrega en el Istmo.
11. Alocución de Arquidamo, rey de Esparta, jefe del ejército aliado.
12. Últimos intentos de avenencia.
13. Precauciones de Pericles. Sus consejos a los atenienses. Su exposición de los recursos financieros y militares de Atenas.
14. Concentración de los atenienses en la ciudad.
15. Digresión sobre la evolución política del Ática.
16. Pesadumbre de la población del Ática al abandonar sus campos.
17. Instalación de los inmigrados en la ciudad. Expedición naval.
18. Ataque de los peloponesios al burgo de Enoa. Acusaciones contra Arquidamo.
19. Penetración en el Ática. Los peloponesios acampan frente a Acamas.
20. Pensamiento de Arquidamo al poner allí el campo.
21. Variedad de opiniones y agitación en Atenas. Acusaciones contra Pericles.
22. Pericles mantiene su criterio y actitud. Combate de caballería.
2~. Devastaciones en el Ática. Expedición naval de los atenienses. Retirada de los peloponesios.
24. Medidas de precaución de los atenienses.
25. La armada ateniense en excursión por las costas del Peloponeso.
26. Otra expedición naval contra la Lócride.
27. Expulsión de los eginetas de su isla. Son acogidos por los lacedemonios.
28. Eclipse de sol.
29. Los atenienses buscan la alianza de Sitalces, rey de los tracios, hijo de Teres. Este Teres nada tiene que ver con Tereo el de la leyenda. Sitalces y Perdicas, rey de Macedonia, aliados de Atenas.
30. Nuevas empresas de la armada ateniense que daba la vuelta al Peloponeso.
3 l. Expedición terrestre de los atenienses conlra la Megáride.
32. Fortificación de la isla de Atalanta.
33. Expedición de la armada corintia a Acarnania y Cefalenia.
34. Exequias en Atenas de los muertos en el primer año de la guerra.
35. Comienza el discurso fúnebre de Pericles. Expone las dificultades de su cometido.
36. Recuerdo de los antepasados. Propone el orador el plan de su discurso.
37. Elogio de la constitución política de Atenas y de la libertad de que gozan sus ciudadanos.
38. Disfrutes de la vida ateniense.
39. Los atenienses más abiertos y menos severos y duros en su vida que sus contrarios, no, por ello, son inferiores a éstos en la guerra.
40. Inteligencia y gusto de los atenienses. Sus actividades privadas y públicas. El conocimiento y discusión de los asuntos políticos no les entorpece la acción.
41. Generosidad de conducta de los atenienses.
42. Resumen de las excelencias de Atenas reveladas en sus efectos. Paso al elogio de los que murieron por ella.
43. Exhortación a los supervivientes para que imiten a aquéllos.
44. Consuelos a los padres de los que perdieron su vida por la patria.
45. Alocución a los hijos, a los hermanos ya las viudas de los muertos.
46. La ciudad se encargará de mantener a los niños, hijos de los que murieron por ella. Terminación del discurso.
47. Fin del primer año de guerra. Segunda irrupción de los peloponenses en el Ática. Estalla la peste en Atenas.
48. Supuestos comienzos de la epidemia. Tucídides la va a describir, sin entrar en sus causas.
49. Proceso y efectos de la enfermedad en el cuerpo de los atacados.
50. Carácter singular de la afección.
51. Gran mortandad causada por la peste. Contagio. Desfallecimiento general.
52. La aglomeración causada por los inmigrados agrava la calamidad. Relajamiento producido por ésta.
53. Se extiende la ansiedad del goce del momento con desprecio de las leyes divinas y humanas.
54. Sobre un antiguo oráculo que se quiere relacionar con la peste.
55. Los peloponenses llegan hasta Laurión. Pericles mantiene su criterio respecto a la guerra.
56. Expedición naval ateniense contra el Peloponeso.
57. Los peloponenses se retiran del Ática.
58. Desgraciada expedición de los atenienses contra los calcidios de Tracia y la ciudad de Potidea.
59. Arrecian las inculpaciones contra Pericles.
60. Empieza el discurso de Pericles en propia defensa. Expone éste su deseo del bien común y las cualidades con que cuenta para promoverlo.
61. Los atenienses deben sufrir sus contrariedades con entereza y dignidad.
62. Razones que tienen para no abatirse ni perder la confianza.
63. Necesidad de dar ayuda a la patria. Rechaza a los pusilánimes dispuestos a entregarla.
64. Excita la fe en la supervivencia de la gloria de Atenas.
65. Actitud de los atenienses para con Pericles después de este discurso. Juicio sobre Pericles: sus dotes de previsión y prudencia en relación con la guerra.
66. Expedición de los lacedemonios contra Zacinto.
67. Embajadores peloponesios entregados a los atenienses y ejecutados por éstos.
68. Los atenienses socorren a Argos de Anfiloquia contra los ambraciotas.
69. Nuevas expediciones navales de los atenienses.
70. Los de Potidea entregan por pacto su ciudad a los atenienses que la cercan. Fin del segundo año de guerra.
71. Los peloponesios en su nueva expedición se dirigen contra. Platea. Protesta de los plateos.
72. Réplica de Arquidamo y contrarréplica de los plateos. Propuesta de Arquidamo a éstos.
73. Consulta de los plateos a los atenienses. Contestación de éstos.
74. Decisión de los plateos. Invocación de Arquidamo a los dioses de Platea.
75. Arquidamo se dispone al ataque. Construcción de un terraplén: los plateos elevan a su vez sus murallas.
76. Construcciones y destrucciones de atacantes y atacados.
77. Los peloponesios intentan incendiar Platea.
78. Los peloponesios, fracasados en sus ataques, se deciden al asedio.
79. Ataque desgraciado de los atenienses contra los calcidios de Tracia y los botieos.
80. Expedición de los lacedemonios y sus aliados contra Acarnania bajo el mando de Cnemo.
81. Marcha contra la ciudad de Estrato: su fracaso.
82. Retirada de Cnemo con su ejército.
83. Se prepara un combate naval entre las escuadras ateniense y la de Corinto y sus aliados a la salida del golfo de este nombre.
84. Victoria de los atenienses.
85. La escuadra lacedemonia reforzada se dispone a un nuevo combate. Formión, que manda las naves de Atenas, pide refuerzos que no le llegan.
86. Las dos armadas fondean una frente a otra.
87. Arenga de los jefes peloponesios: tratan de anular los efectos de la derrota anterior y de convencer a los suyos con razones de confianza.
88. Formión resuelve también hablar a los marinos atenienses en los que ha hecho presa el terror.
89. Arenga de Formión: razones para no temer la superioridad numérica de la escuadra enemiga. Carácter decisivo de la batalla que va a darse.
90. Ardid de los peloponesios. Victoria inicial de su escuadra.
91. Un accidente imprevisto desconcierta a la armada vencedora.
92. Reacción de las naves atenienses que escaparon a la primera derrota. Ambas escuadras se retiran a puerto.
93. Proyecto de atacar al Pireo. Ataque a Salamina.
94. Los atenienses acuden precipitadamente en socorro de la isla. Retirada de los peloponesios.
95. Expedición de Sitalces, rey de los tracios contra Perdicas de Macedonia: sus motivos.
96. Gentes que levanta Sitalces: límites de su imperio.
97. Extensión, recursos y fuerza del imperio de los tracios ódrisas.
98. Marcha de Sitalces hacia Macedonia: se aumenta su ejército.
99. Origen y crecimiento del reino de Macedonia.
100. Conquistas del ejército tracio en Macedonia: leve resistencia de los macedonios.
101. Miedo que suscita entre bárbaros y griegos la expedición de Sitalces. Retirada de éste.
102. Expedición de Formión a Acarnania. Digresión sobre las islas Equínades y la leyenda de Alcmeón.
103. Retirada de Formión a Atenas. Fin del tercer año de guerra.

Chiste griego


Sueño

Αν δεις στον ύπνο σου παπά, σημαίνει ότι κάτι δεν πάει καλά στη ζωή σου και πρέπει να προσέξεις πολύ.

Refrán

Τον μεθυσμένο μην τον σπρώχνεις, μόνος του θα πέσει.

sábado, 24 de abril de 2010

Libro



Ley de las Doce Tablas
. Intr., ed. crítica, trad. e index verborum por A. Ruiz Castellanos. Madrid, Ediciones Clásicas, 1991. XIV+148 páginas. ISBN 84-7882-042-6.

Quiero poner a disposición de los estudiosos de Historia Antigua, Instituciones y Cultura Clásica, Derecho Romano y Comparado, y Filología Clásica, estos fragmentos que constituyen el fundamento del derecho civil romano, la ley que siempre estuvo en la mente de los jurisconsultos romanos como el esquema organizador de su sistema legal. He procurado hacer un trabajo interdisciplinar, que no simplemente sirviera a los estudiosos de las diversas disciplinas, sino que además les aportara a los estudiosos de una, las perspectivas de las otras, con el objeto de conseguir una visión más comprometida y critica a la vez: El jurista puede ver comprometida la doctrina por una conjetura del filólogo. Y a la inversa, el filólogo debe ser consciente de su responsabilidad en la interpretación de textos que tienen una gran trascendencia institucional.
Desde luego es una aventura proponerse editar, traducir y comentar la Ley de las Doce Tablas. No pretendo haber solventado lo que la crítica textual nunca ha podido: restituir el texto de la Ley tal cual; tan sólo quiero proporcionarle al lector, aunque sea de forma aproximada, el auténtico contenido, y en lo que cabe, el tenor de dicha ley; no pretendo tampoco aportar exhaustivamente todas las alusiones e interpretaciones que la tradición, totalmente indirecta, ha dado de la Lex XII tabularum, sino tan sólo la formulación que parece más textual en cada caso; no obstante, siempre se aludirá al menos, a las restantes versiones, o a las más importantes, de cada artículo.

ÍNDICE
Presentación IX
Objetivos XIII
Introducción 1
Introducción histórica 1
Autenticidad e integridad del texto de la Lex Duodecim Tabularum 9
Características lingüísticas 14
Observaciones sobre la edición 25
Fuentes principales 28
Convenciones gráficas 31
Notas 32
Bibliografía 34
Texto de la Ley de las Doce Tablas 55
Comentario 101
Derecho Procesal 101
Tabla I: el procedimiento de la legis actio 101
Tabla II: actuaciones 108
Tabla III: ejecución de la sentencia 110
Derecho civil. Instituciones y obligaciones 113
Tabla IV: la patria potestad 113
Tabla V: derechos de sucesión y tutela 115
Tabla VI: compraventas y demás tipos de acceso a la propiedad 117
Tabla VII: sobre las fincas 121
Derecho penal 122
Tabla VIII: injurias 122
Tabla IX: derecho del Estado 131
Tabla X: derecho religioso 133
Las dos últimas tablas iniquarum legum 136
Tabla XI 136
Tabla XII 137
Fragmenta incertae sedis 137
Index verborum 139

Chiste griego


Sueño

Αν δεις στον ύπνο σου ερημιά ή απέραντη έρημος όλο άμμος και τίποτε άλλο, σημαίνει ότι κάτι σε απασχολεί, και χρειάζει ψυχική αναγέννηση για να ξεφύγεις από την ρουτίνα και την καθημερινότητα της ζωής.

Refrán

Περπάτα στραβά, μα μίλα ίσια.

viernes, 23 de abril de 2010

Chiste griego


Sueño

Αν δεις στον ύπνο σου καβαλάρη, είτε είσαι εσύ καβαλάρης, είτε κάποιο άγνωστο άτομο, το όνειρό σου είναι πάρα πολύ καλό. Σημαίνει μεγάλα κέρδη και πολλές επιτυχίες στη ζωή σου.

Refrán

Από μικρό και από τρελό μαθαίνεις την αλήθεια.

jueves, 22 de abril de 2010

Chiste griego


Sueño

Αν δείτε πως υπάρχει γίδα στο σπίτι σας, πρέπει να περιορίσετε τα έξοδα και τις σπατάλες. Αν τρώτε γίδα, όλα τα οικονομικά σας προβλήμα θα ξεπεραστούν.

Refrán

Από ζουρλό και μεθυστή μαθαίνεις την αλήθεια.

miércoles, 21 de abril de 2010

Libro



Pselo, Miguel, Opúsculos. (Carta a Juan Jifilino. El Elogio del vino. «Cornudo». Sobre las actividades de los demonios)
. Intr., trad. y notas de J. Curbera. Madrid, Ediciones Clásicas, 1991. VIII+124 páginas. ISBN 84-7882-028-0.

Miguel Pselo fue hombre de inmensa erudición. Leía y releía insaciablemente y llegó a ser el primer conocedor de la antigüedad helénica, temida y despreciada por muchos. Sus intereses fueron ilimitados y versátil es, si bien es cierto que a la universalidad de sus intereses no siempre les acompañó la profundidad. Estudió con especial interés astronomía, medicina, geometría, música, matemáticas, geografía, jurisprudencia, alquimia, demonología, teurgia, teología, gramática, literatura. Su cultura clásica era formidable: había leído con celo a Arquíloco, Safo, los Himnos Órficos, Tucídides, los trágicos, Platón, Lisias, Demóstenes, Isócrates, Menandro, Plutarco y, por encima de todos, a Homero, que comentó y citaba continuamente en sus obras. Por otra parte, pudo leer obras hoy perdidas para nosotros: Menandro, los primeros libros de Ateneo (hoy sólo conocidos por epítomes), Longino o el oscuro cronógrafo Julio Africano entre otros. Le interesó la terminología científica, del derecho o la medicina, y en ocasiones la tradujo a un lenguaje más comprensible. Comúnmente le fueron aplicados títulos como «el muy sabio y honorable Pselo» (ho pansophótatos kai timiótatos Psellós) o «el más excelente filósofo» (ho panypértatos philósophos).
Ya antes de entregarse a la política practicó felizmente la enseñanza y su escuela pronto adquirió renombre.

INDICE
Introducción 1
1. El renacimiento bizantino del S. XI 1
2. Vida de Pselo 3
3. Carácter 6
4. El sabio. El profesor 8
5. El humanista. El filósofo 10
6. Pselo y el ocultismo 12
7. Lengua y estilo 15
8. Influjo e importancia 17
9.0bras 18
10. Nuestra selección 22
Carta a Juan Jifilino 23
Elogio del vino 26
Sobre la expresión «cornudo» 28
Sobre la actividad de los demonios 31
1. Los herejes 31
2. La demonología de Pselo 34
3. Autoría de la obra 36
4. Fecha de composición .38
5. Fortuna de la obra 39
11. La presente traducción 41
Notas 43
Opúsculos 49
Carta a Juan Jifilino 51
Elogio del vino 65
Sobre la expresión «cornudo» 75
Sobre la actividad de los demonios 79
Notas 111
Bibliografía 119
1. Ediciones 119
2. Obras sobre Pselo 121
I. El renacimiento del siglo XI. 121
II. La figura de Miguel Pselo 122
III. Pselo filósofo 122
IV. Pselo y el ocultismo 123
V. Lengua y estilo 123

Chiste griego




Sueño

Αν δείτε στον ύπνο σας πως ημερώνετε ένα ζώο, το όνειρο σημαίνει πως οι προσπάθειές σας για έναν σημαντικό σκοπό θα έχουν επιτυχία.

Refrán

Πάρε γνώση από πολλούς και συμβουλή από έναν.

martes, 20 de abril de 2010

Libro



E. Gallud Jardiel, El hinduismo
, Madrid, Ediciones del Orto, 2000, 96 páginas [Biblioteca de las Religiones, nº 6]. ISBN 84-7923-224-2.

El hinduismo parte de la base de que todo lo que existe es una misma cosa. A ésta la denomina Brahman, el principio cósmico absoluto transcendente, neutro e impersonal, primera causa del universo. Es omnipotente, omnipresente, omnisciente, autocausado, autodependiente y autocontrolado. Es el espíritu único, la vida que vive en todos los seres. Cuando es percibido introspectivamente como esencia de nuestra existencia individual se llama âtman, lo que equivale al alma individual, la mónada espiritual. Esta alma individual es uno con el Brahman o Absoluto y sólo nuestra errónea percepción nos hace considerarla aparte. Este es el principio básico del monismo hindú. Al emplear conceptos dualistas para facilitar el entendimiento, pasa a hablarse de dos principios complementarios. En primer lugar está el purusha, que es la esencia masculina, el principio del ser u hombre primordial, de cuyo cuerpo salieron todos los seres creados. Es un principio pasivo y equivale al pensamiento abstracto del Absoluto. Se complementa con prakriti, la materia inicial, descrita como una potencia del Ser, no como una entidad independiente. Es inconsciente, productora, siempre activa e incesantemente sujeta a movimientos, cambios, modificaciones y transformaciones. Es una sustancia compuesta, constituida por tres cualidades o guna, denominadas bondad o sattva, pasión o rajas y tinieblas o famas. En la materia primordial estas tres cualidades están perfectamente equilibradas entre sí. Posteriormente se manifiesta en distintas proporciones todas las criaturas, lo que determina el carácter de cada una.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. EL HINDUISMO 9
1. Etapas 10
2. Conceptos filosóficos 13
3. Escuelas de pensamiento 21
4. Principales personalidades 27
5. Textos religiosos 33
6. El panteón védico 40
7. El panteón brahmánico 43
8. Las sectas 50
9. Ritual y tradiciones 52
III. ANTOLOGÍA DE TEXTOS 57
IV. BIBLIOGRAFÍA 9l

Chiste griego


Sueño

Αν δείτε πως βρίσκετε σε φωτεινή και μεγάλη αίθουσα, όλες οι επιθυμίες σας θα ευωδοθούν. Αν, αντίθετα, η αίθουσα είναι στενή και σκοτεινή, σας περιμένουν δυσκολίες.

Refrán

Η ανεκτικότητα είναι η γενναιότητα, και όχι η εκδίκηση.

lunes, 19 de abril de 2010

Libro



Salustio, Conjuración de Catilina
. Ed., pról. y notas de J.M. Pabón.Madrid, Ediciones Clásicas, 1991, 156 páginas. ISBN 84-7882-026-4.

Dejó, pues, la política y se dedicó a la historia; pero, ¿fueron exclusivamente sus desengaños en aquel orden los que determinaron su nueva ocupación?; o en otros términos, ¿fue Salustio un historiador de vocación que contrarió desde sus primeros años -como él nos dice- sus naturales inclinaciones para volver a ellas en la madurez, o un político que se metió a literato porque sus fracasos no le dejaban nada mejor que hacer? A nuestro parecer tuvo siempre el interés por las cosas pasadas, el deseo de penetrar en su naturaleza y sus causas, que es la cualidad fundamental del historiador. Lo prueban sus investigaciones en la Numidia y ciertos pasajes de sus obras de indudable sinceridad: “por lo que a mí toca -dice en La conjuración-, al leer y oír tantas ilustres hazañas como el pueblo romano ha llevado a cabo en paz y en guerra, así en la tierra como en el mar, ocurrióseme investigar cuál sería mayormente la causa que hizo posibles estas grandes cosas...; dando vueltas al asunto, me confirmaba en que todo lo había realizado la egregia fortaleza de unos cuantos ciudadanos”.
No menos sentidas parecen sus palabras cuando expresa el descontento de su vida pasada y la satisfacción con que vuelve a los estudios de que la perversa ambición le había apartado. Nos habla de calamidades y peripecias, y ciertamente que el fugitivo de Campania que, perseguido por los soldados, corre a refugiarse junto a César, da la bien conocida impresión del literato que dejó en mal hora sus estudios para hacer un triste papel en la política y en las armas.
Conforme al texto anteriormente citado, para Salustio lo principal en la Historia son los grandes hombres, los caracteres extraordinarios. A diferencia de Catón el Mayor, que por su menosprecio de lo individual ni siquiera se cuidaba de dar los nombres de sus personajes, Salustio gusta de penetrar en la conciencia de éstos, de escudriñar su alma, descubriendo allí .as y pasiones como fuente y origen de la acción histórica. Los resultados de la introspección nos los da reunidos en unos cuantos rasgos que constituyen el retrato: es una modalidad literaria que debió practicar ya en la escuela. Llega a parecer como si consciente de su maestría hiciera gala de ella; y, en efecto, nos ha dejado una serie de semblanzas que tienen más valor, por sí mismas, que por su necesidad en el relato. Tal sucede con las de Catón, César y Sempronia. Otro medio de dar a conocer a sus héroes es hacerles hablar insertando en la narración sus arengas y discursos: procedimiento también aprendido en la escuela, como que era común a todos los historiadores de la antigüedad. Salustio, conforme a la práctica ya confesada por Tucídides, se contenta con una cierta conformidad de pensamiento, cuando no es el discurso, desde el principio hasta el fin, una ficción más o menos verosímil. En retratos y oraciones se percibe más de una vez la huella de los ejercicios retóricos.

ÍNDICE
PRÓLOGO 5
De coniuratione Catilinae liber 29

Chiste griego


Sueño

Αν ο ουρανός είναι καθαρός με ήλιο να λάμπει, το όνειρο είναι καλό και σημαίνει ευτυχία, αν είναι στολιμένος μ’ αστρά, πάλι καλά να περιμένεις. Αν είναι συνεφιασμένος, σημαίνει πως θα σου συμβούν δυσάρεστα γεγόνοτα. Αν ανεβάσεις στον ουρανό και ανοίγεται για σένα, περίμενε πλούτo και τιμές.

Refrán

Είδε ο κουτσός κατήφορο και άρχισε να τρέχει.

domingo, 18 de abril de 2010

Chiste griego


Sueño

Αν βλέπεις απλώς ξανθό, σημαίνει πως οι φίλοι σου πολύ σ’αγαπούν. Αν είσαι γυνάικα, σημαίνει προσεχή γάμο. Αν μιλάς με ξανθό, οι φίλοι σου θα σου συμπαραστάθουν και στις πιο δύσκολες στίγμες σου.

Refrán

Άκουγε πολλά και λέγε λίγα.

sábado, 17 de abril de 2010

Libro



Venezis, E., Tierra de Eolia
. Prólogos de L. Durrell y de P. Amandry. Trad. de M. Guerrero. Madrid, Ediciones Clásicas, 1991. XVI+380 páginas. ISBN 84-7882-024-8.

La tragedia de su expatriación desde la parte de Anatolia continúa pesando hondamente en el corazón de cada griego actual, independientemente de que antes viviera en la Grecia metropolitana o de que llegara desterrado desde los ricos campos y las boscosas montañas de Asia Menor. Nunca puede olvidarlo. Si es desterrado, vuelve una y otra vez en sus sueños a Anatolia: la añora con nostalgia como Adán y Eva añorarían el jardín del Edén tras la expulsión. Las impresionantes llamas del incendio de Esmirna alumbraron por completo el cielo del Egeo oriental. Dicen que incluso hasta las playas que se encuentran frente a los muros de las celdas del Monte Atos, llegó el resplandor del efímero brillo de las ciudades incendiadas. Las aguas de Esmirna se llenaron de cadáveres. Pero algo más que la injusticia, la atrocidad y la locura de estos históricos momentos ha permanecido en el pensamiento del griego actual: el sentimiento de la riqueza perdida, de la perdida tranquilidad de espíritu. Caminando hoy por las calles de la Grecia metropolitana, se llega forzosamente a los barrios de los refugiados, con las calles de tierra y las filas de chabolas, hechas de latas de petróleo y de cajas de azúcar desarmadas. Se oyen aquí y allá conversaciones que recuerdan el viejo dialecto dórico, un dialecto que en ocasiones ha llegado hasta las playas del Mar Negro, y la ola de la Historia lo ha traído de nuevo ahora a esta estéril playa.

ÍNDICE
Prólogo de Lawrence Durrell a la edición inglesa, que se incluye en la edición griega IX
Prólogo de Pierre Amandry a la edición francesa, que se incluye en la edición griega XII
Primera parte. Mundo 1
Capítulo primero. Kimidenia 3
Capítulo segundo. De los acontecimientos de una inundación y del temor al bandido que llamaban Lazós-effés 12
Capítulo tercero. Los chacales hambrientos 31
Capítulo cuarto. El tío Iosif 44
Capítulo quinto. Cuando la lluvia llega a Kimidenia 63
Capítulo sexto. La historia de un hombre que buscaba el camello con la cabeza blanca, y la de otro que quería descubrir el Movimiento Continuo 73
El primer viajero 76
El segundo viajero 87
Capítulo séptimo. Vinieron fantasmas a Kimidenia 121
Capítulo octavo. El cazador de las estrellas amarillas 152
Segunda parte. Sinfonía del alba 165
Capítulo primero. Una noche de invierno en Escocia 167
Capítulo segundo. Qué ocurrió para que una muchacha de los pescadores de Míconos llegara a ser dama de Escocia 174
Capítulo tercero. Doris 182
Capítulo cuarto. Viaje a los sueños y a las estrellas 206
Capítulo quinto. En los nidos de las águilas en medio de una tormenta primaveral 219
Capítulo sexto. Magia secreta 238
Capítulo séptimo. En la cueva de los jabalíes 248
Capítulo octavo. Una osa del Líbano, un osito y los hombres 264
Capítulo noveno. El cazador de las estrellas amarillas y el oso negro 269
Capítulo décimo. Suena un disparo en el hayedo en el verano de 1914 277
Tercera parte. Hombres 301
Capítulo primero. Antonio Paguidas 303
Capítulo segundo. 1914 324
Capítulo tercero. Las persecuciones 336
Capítulo cuarto. En el Egeo, mientras la Sinfonía acaba 359

Chiste griego


Sueño

Ο ζωμός, στ’ όνειρο, σημαίνει ειλικρίνεια φίλων. Αν χρειάζεστε χρηματική βοήθεια θα την έχετε. Στους ερωτευμένους είναι υπόσχεση αφοσίωσης.

Refrán

Το μέλλον του Έθνους, στηρίζεται στους νέους.

viernes, 16 de abril de 2010

Chiste griego


Sueño

Αν δείτε θαλαμηγό, σημαίνει ευχάριστες διακοπές μακριά από φροντίδες και επιχειρήσεις.

Refrán

Η οικογένεια είναι το καταφύγιο της ζωής.

jueves, 15 de abril de 2010

Libro



Dionisio Roca Blanco, Santo Tomás de Aquino (1225 -1274)
, Madrid, Ediciones del Orto, 1994, 96 páginas [Biblioteca Filosófica, nº 5]. ISBN 84-7923-027-4

Trasmitir a los demás las verdades adquiridas a través del estudio y la meditación. Esta sentencia, que posteriormente se constituyó en lema de la Orden de Predicadores, resume en tres palabras la magnitud de la obra y la vida de Sto. Tomás. Fue un hombre que, por ascendencia y medios, tenía posibilidades de alcanzar posiciones de prestigio. La familia hubiera preferido verle como abad del Monasterio de Montecassino. Pero él, salvando la oposición de los suyos, optó por dedicar su vida a la oración, la meditación, el estudio y la trasmisión de la verdad a todos aquellos que quisieran recibirla, como humilde fraile de una orden mendicante: fiel a su vocación, se hizo dominico.
No es posible, en el breve espacio de que disponemos, trazar toda una semblanza de la magnitud de ánimo de esta lumbrera. La sola exposición de los motivos que condujeron al Papa León XIII a proclamarlo patrón de las escuelas católicas excedería nuestras posibilidades. Pero parece incongruente iniciar estas páginas sin mentar, al menos, su celo por investigar y trasmitir la verdad, así como el talante aperturista y libre de prejuicios que animó su labor científica.
Indicio evidente de su afán investigador y divulgador de conocimientos lo tenemos en la magnitud, profundidad y lucidez de su obra.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. LA FILOSOFÍA DE SANTO TOMÁS 13
1. PARADIGMA DE MAESTRO 15
2. FE Y RAZÓN 19
3. EL SER 23
3.1. Nociones preliminares 23
3.2. Sustancia y accidente 24
3.3. Distinción acto-potencia. Hilemorfismo 26
3.4. Esencia y existencia 28
4. DIOS 30
4.1. Existencia de Dios 30
4.2. Naturaleza divina 34
5. LA CREACIÓN Y EL PROBLEMA DEL MAL 37
6. EL HOMBRE 40
6.1. Constitución psicosomática del hombre 40
6.2. El conocimiento 42
6.3. La vida moral 45
6.4. Hombre y sociedad 47
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 51
IV. BIBLIOGRAFÍA 87

Chiste griego


Sueño

Καινούργια σκούπα σημαίνει ευμάρεια και αύξηση της περιουσίας. Αν δείτε πως τη χρησιμοποιείτε ο ίδιος, θα χάσετε σε επιχειρήσεις.

Refrán

Κάθε κόλακας ζει σε βάρος αυτού που τον ακούει.

miércoles, 14 de abril de 2010

Libro



Rosa Sanz Serrano, Gala Placidia (ca. 389 -450 d.n.e.)
, Madrid, Ediciones del Orto, 2006, 96 páginas [Biblioteca de Mujeres, nº 66]. ISBN 84-87090-33-8

La dificultad habitual de escribir sobre un personaje histórico se acentúa con una mujer de la relevancia de Gala Placidia, a la que las fuentes de su tiempo conceden sólo una atención muy sesgada. A pesar de ello, y sin pretender elaborar una exhaustiva biografía del personaje, he pretendido contrihuir modestamente al conocimiento de quien, por nacimiento y por las circunstancias históricas, se convirtió en el elemento femenino mediador entre el mundo romano y las nacientes conformaciones política bárharas de cuya fusión se originó el mundo medieval en Occidente. Pues su figura se perfila, en las pocas pinceladas con que contamos, con unas características propias y singulares que sorprenden todavía al historiador cuando pretende encajarla en el conjunto de su tiempo profundamente masculino, donde la mujer quedaba incapacitada para la vida pólítica y relegada al ámhito doméstico o a la vida religiosa. Incluso después de los esfuerzos de aquellos autores que se han detenido pacientemente en el estudio de su figura. Quizás porque ha faltado el protundizar en su alma de mujer y romper con la rigidez de considerarla un apéndice del modelo de «masculinidad» que se supone exigen los grandes hechos históricos. Aún cuando su vida y obra nos demuestran su capacidad para sobrevivir en medio de tremendos avatares históricos, a los que supo adaptarse no siempre como mero comodín en la lucha brutal y despiada por el poder de los hombres que la rodearon. De manera r que imponiendo en muchas ocasiones su criterio y sus sentimientos con tenacidad, inteligencia y voluntad, con sus errores y aciertos, y a pesar de las veces que fue utilizada, marginada y dirigida, se muestra espléndida y merecedora en definitiva de ser considerada entre las grandes protagonistas de la Historia.

ÍNDICE
l. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. VIDA Y OBRA DE GALA PLACIDIA 11
l. Introducción 12
2. Imperio y barbarie: el fin del mundo antiguo 15
3. La casa teodosiana y los juegos de poder 23
4. Aelia Galla Placidia: la mujer 27
5. La cautiva errante 37
6. El espejismo de la princesa bárbara 42
7. La joven cortesana 49
8. El augustado de Gala Placidia 52
8.1. El Imperio fantasma 53
8.2. El espíritu traicionado 60
9. El ocaso del poder en el Imperio de Occidente 70
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 79
IV. BIBLIOGRAFÍA 93

Chiste griego


Sueño

Αν δείτε στον ύπνο σας κακάο, σημαίνει ότι θα δημιουργήσετε σχέσεις με αντοπαθείς ανθρώπους για την προαγωγή σας.

Refrán

Όταν διστάζεις, να σκέφτεσαι καλύτερα.

martes, 13 de abril de 2010

Libro




Dimitris Filippís, Historia y Literatura: La Guerra Civil española en Grecia
, Madrid, Ediciones del Orto-Universidad de Minnesota, 2008, 96 páginas. [BIBLIOTECA CRÍTICA DE LA LITERATURAS LUSO-HISPÁNICAS, nº 31] ISBN 978-84-7923-417-1.

El conflicto español tuvo en Grecia un gran impacto. El entonces gobierno totalitario del general Metaxás infringió de manera repetida y sistemática su estatus de «no intervención» en la Guerra Civil española, dado que «la piratería del contrabando de armas a los rojos» demostraba ser entonces (como se confirmó oficialmente y con posterioridad) francamente útil a la economía del país; y ello, a pesar de las pérdidas parciales de bastantes buques de propiedad griega que fueron detectados a tiempo por el “contraespionaje” del agente diplomático de Franco en Atenas, Sebastián Romero Radigales. A través de documentos históricos y testimonios literarios, este libro narra por primera vez la historia del contrabando griego paralelamente a la historia de la “guerra diplomática en Atenas” entre el “agente faccioso”, Romero Radigales, y el cónsul democrático en Salónica Máximo José Kahn. Antes de esta narración se demuestra como el general Metaxás justificó su pronunciamiento del 4 de agosto 1936 para que Grecia no se convirtiese en España. El presente trabajo se compone de unos capítulos que cada uno se ha publicado ya con ocasión de Actas y Jornadas Científicas. El contendido de estos trabajos se ha adaptado y reelaborado para cumplir con las exigencias de la presente edición.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
1. Hitos históricos hasta 1936 8
2. Fechas del año crucial 1936 10
3. De 1937 a 1940 12
4. De 1941 a 1945 14
II. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN GRECIA 15
I. IMPACTO INMEDIATO DEL CONFLICTO ESPAÑOL EN GRECIA 16
1. 17 de julio y 4 de agosto de 1936: El “baile con la muerte” de dos Repúblicas 16
2. La postura de la prensa 17
3. Corresponsales griegos en la guerra de España-Kazantzakis 20
4. Franco-Metaxás (+ Bodosakis) 24
II. CALLE SCUFÁ 31: GUERRA CIVIL DIPLOMÁTICA EN ATENAS Y CONTRABANDO DE ARMAS 29
1. El acontecimiento 29
2. El material documental 33
3. Proyecciones sociales y políticas de uno y otro lado 36
4. «Listas de barcos que están o no están al servicio de los rojos» 39
5. Los intentos del cónsul democrático y la reacción del gobierno de Barcelona 42
6. Egeo: capturas de barcos griegos y preanuncio de la guerra italo-griega 45
7. La literatura y la diáspora griega frente a la guerra civil española 50
III. BARCOS GRIEGOS EN LAS LISTAS NEGRAS ESPAÑOLAS Y BAJO BANDERA ESPAÑOLA 55
1. Lista negra de 400 barcos 55
2. Lista Negra, 1939-41 57
3. La reivindicación de los Castillos: 1939, 1946 y 1949 62
IV. CONCLUSIONES 67
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 69
IV. BIBLIOGRAFÍA 91



Chiste griego


Sueño

Αν ονειρευτείτε πως έχετε ιλαρά, σημαίνει πως η δουλειά σας θα σας προκαλέσει στενοχώρειες και ανησυχίες.

Refrán

Στον αμαρτωλών τη χώρα το Μαγιάπριλο χιονίζει.

lunes, 12 de abril de 2010

Libro



Enzinas, F. de, Memorias
. Trad. de F. Socas, con ensayo preliminar, notas e índices. Madrid, Ediciones Clásicas, 1992, XIV+438 pp. ISBN 84-7882-053-1.

Viene a vivir Francisco de Enzinas en esta coyuntura de las edades. Las cifras de los años de su nacimiento -1518- y de su muerte -1552- nos hablan de una vida truncada por una muerte temprana, y colocan el período de su madurez y mayor actividad (¡prematura madurez y estupenda actividad de quien es apenas mozo!) en la década que se inicia en el año 1540. Son los años de arranque para ese movimiento de reflujo llamado Contrarreforma o Reforma Católica. Dos hechos podemos tomar como sintomáticos: en el año 40 las renovadas leyes imperiales contra los herejes consienten unos modos de persecución insidiosos y violentos como antes no se había visto; en el 45 se emiten los primeros decretos tridentinos que ahondan las trincheras dogmáticas y rituales entre los dos campos.
Su lugar de nacimiento fue la ciudad castellana de Burgos, en el seno de una familia dedicada de tiempo atrás al comercio y que conocía bien la ruta de Flandes. Allí tienen residencia habitual algunos de sus parientes y allí vivirá Francisco lances decisivos de su existencia. Burgos es entonces un centro de intercambios bancarios y comerciales.

ÍNDICE
Ensayo preliminar: «El piadoso humanista Francisco de Enzinas», por F. Sacas 1
La vida de Francisco de Enzinas año a año 33
Nota bibliográfica 38
Memorias 45
Carta de Arturo Galo a Felipe Melanchthon 47
Informe sobre la situación en Flandes y la religión de España 51
Proemio 53
Parte I 57
Llegada a la Frisia Oriental; contactos con Juan Laski y Alberto Hardenberg 57
Llegada a Lovaina; arresto de 28 vecinos 59
Debilidad de algunos; marcha a Bruselas 65
Vuelta a Lovaina 67
Interrogatorio de las mujeres 69
Herejía e Iglesia 74
Proceso contra Pedro Rythove y Pablo de Roovere 75
Semblanza de los jueces: Jacobo Látomus 79
Ruardo Tapper 82
Francisco de Zon 86
Pedro Montanus Buretinus 86
Tilmann Clercx 87
Godofredo Striroy 87
Discurso del Rector de la Universidad 88
Traducción del discurso al pueblo y lectura de la sentencia 92
Presiones para que Pablo abjure 94
Interrogatorio y tortura de los seglares 95
Retractación y condena de Pablo 97
Juicio y sentencia de Juan Vicart y Juan Schats 98
Arenga del procurador general 100
Los relapsos 101
Preparativos para el suplicio 102
Llegada del procurador general 104
La ejecución 105
Conatos de tumulto 106
La hoguera 107
Juicio y sentencia de Juan Bayaerts, Catalina Metsys y Antonia Roesmals; consideraciones de Enzinas 108
Semblanza de Antonia y ejecución de los condenados 110
Conversación de Enzinas con un pariente de Antonia 111
Dolor de la hija de Antonia 114
Sentencia contra el resto de los procesados 116
Frailes, teólogos y leyes imperiales. 117
Contenido de las leyes imperiales 123
Censura de las leyes 124
Parte II 128
Rumores y restablecimiento de la calma 128
Preparativos para la edición del Nuevo Testamento 129
Opinión de los teólogos 130
Opinión de unos españoles eruditos 132
Historia de Persevaldo, el Ciego 133
Llegada de Enzinas a Amberes; nuevas consultas 142
Preparativos para la edición 144
Un fraile pone pegas al título 147
Objeciones de un teólogo 152
Fin de la impresión y proyecto de entrevista con el Emperador 153
Viaje a Bruselas; intervención del obispo de Jaén 154
Entrevista con el Emperador 156
La traducción en manos de Pedro de Soto 161
Primera entrevista con Pedro de Soto 163
Enzinas oye una lección del fraile 169
Aplazamiento de la entrevista 172
En la celda del fraile 173
Saludos y nuevas demoras 175
Segunda entrevista; opiniones de Pedro de Soto 179
Contestación de Enzinas 183
Interrupción de la charla 188
Arresto de Enzinas 190
Parte III 193
Estado de ánimo del prisionero 193
Es reconfortado por un desconocido 194
Abatimiento 200
Gestiones para la liberación 201
Semblanza de Egidio en boca de un prisionero 201
Tercia el propio Egidio y traba amistad con Enzinas 209
Nuevos desánimos y terrores 210
Primer interrogatorio 211
Discusión con sus parientes 214
Reanudación del interrogatorio 216
Segundo interrogatorio 218
Nueva visita de sus parientes con el mayordomo del obispo de Jaén 222
Palabras del mayordomo sobre las gestiones del obispo ante Granvela 222
Gestiones de sus parientes ante Pedro de Soto 224
Marcha de sus parientes a Amberes 227
Actividades de Enzinas en la cárcel 228
Parte IV 232
Dos nobles de la corte, el uno borgoñón y el otro español, visitan a Enzinas 232
Salutación 233
Respuesta de Enzinas 235
Eliminar recelos 235
Semblanza de Pedro de Soto en boca del noble español 238
Corroboración de Enzinas 245
Los cortesanos se interesan por Egidio 247
El prisionero los invita a almorzar. 249
Errores y extravíos de los españoles. 251
Retrato del arzobispo de Compostela, don Gaspar de Avalos 252
Los inquisidores y la inquisición de España 262
Los casos de Alfonso y Juan de Valdés y el de Juan de Vergara 267
El propio Enzinas refiere el caso de su tío Pedro de Lerma, abad de Alcalá 269
Refiere asimismo el caso de Francisco de San Román 276
Rumores que corrieron tras la muerte de Francisco de San Román 296
Una víctima sencilla: Roque, escultor de Sanlúcar 298
Vicios de la religiosidad española 300
Un ejemplo de falso misticismo: Magdalena de la Cruz, monja cordobesa 301
Un escándalo: la venta de las bulas 303
Culto idolátrico: imágenes milagreras 308
Partida de los cortesanos y fin de su trato con Enzinas 311
Parte V 312
Ingresa en la cárcel Justo van Ousberghen 312
Justo refiere a Enzinas su propio caso 314
Apología de Justo 319
Noticias esperanzadoras 320
Justo ante el tribunal 321
Nueva comparecencia de Justo 324
Justo con los dos frailes 326
Respuesta de Justo a los frailes 328
Intervención del cura de La Capilla. 330
Ultima noche de Justo en la cárcel 331
Discurso de Egidio y despedida 333
La ejecución 337
El cura de La Capilla agiliza el proceso de Justo 338
Deliberaciones de los jueces 340
Nueva comparecencia de Egidio 341
Nuevo interrogatorio 342
Consejos de Enzinas a Egidio 345
Regreso y desconcierto de los frailes 351
Arrobos de Egidio y su servicialidad con todos 355
Maquinaciones del procurador general 356
Llegada de los esbirros y despedida 357
La partida 361
Traslado y tortura de Egidio 361
Un cura oficioso 362
Sentencia final 363
La ejecución 364
Camino del suplicio 365
Descontento popular 367
Parte VI 369
Sentimientos de Enzinas y nuevas gestiones para su liberación 369
Recogida de testimonios contra Enzinas 370
Remisión de la causa a la corte imperial 372
Una conversación de Enzinas es el cargo principal 374
Declaraciones de Enzinas en su descargo 377
Llegada del Emperador e intercesión de algunos principales y parientes 378
Llegada de la Reina; falsas esperanzas; cartas 379
Pliego de cargos contra Enzinas 381
Respuesta escrita del inculpado 382
Arrecia la persecución 384
Propósitos de fuga 386
El caso de Pedro Alejandro, predicador de la Reina 388
Texto de la sentencia y cargos contra Pedro Alejandro 391
Quema de libros del predicador de la Reina 400
Enzinas decide huir 400
Buenos augurios 400
En las calles de Bruselas 401
En Malinas 403
En Amberes 404
Extraños rumores 405
Epílogo 408

Chiste griego


Sueño

Αν δεις ανοιχτή πεδιάδα με χλόη, σπαρτά και γενικά όμορφη, θα σου τύχουν καλές περιστάσεις για να κερδίσεις χρήματα. Αντίθετα αν τη δεις ξερή κι ερημωμένη.

Refrán

Ο λόγος είναι αργυρός και η σιωπή χρυσός.

domingo, 11 de abril de 2010



Ramón Teja, Los Concilios en el Cristianismo Antiguo
, Madrid, Ediciones del Orto, 1999, 96 páginas [Biblioteca de las Religiones, nº 4]. ISBN 84-7923-206-4

El papa San Gregorio Magno asimiló la autoridad de que gozaban los cuatro primeros concilios ecuménicos con la autoridad de los cuatro Evangelios: «Al igual que los cuatro libros del santo Evangelio, confieso que reconozco y venero cuatro concilios». Por el contrario, San Gregorio de Nacianzo, que había participado y presidido por algún tiempo el segundo de estos concilios ecuménicos, el de Constantinopla del 381, escribió poco después amargado por las experiencias que en él había vivido: «No he visto ningún concilio que tenga un final feliz, o que ponga fin a los males, en vez de aumentarlos. No hay más que enfrentamientos continuos... envidias por el poder». Y el historiador de la iglesia Sócrates consideraba todos los concilios celebrados después de Nicea superfluos e incluso perniciosos porque «poco a poco han cambiado la fe». Estos tres juicios tan contrapuestos, provenientes de personajes influyentes en la historia de la iglesia de la Antigüedad por su ciencia y su santidad de vida, más que expresar una contradicción pienso que son reveladores de la doble realidad que confluye en los concilios. Por una parte, son el instrumento con que mejor se refleja la inspiración del Espíritu Santo en la Iglesia. Pero, al mismo tiempo, son asambleas compuestas por hombres, y, como tales, en ellas salen a relucir las rivalidades, odios y luchas por el poder a las que los obispos, en cuanto líderes eclesiásticos, eran muy proclives. En cualquier caso, y a pesar del juicio negativo que sobre los concilios tuvo un personaje tan significativo como Gregorio de Nacianzo, éstos fueron en la Antigüedad el órgano más importante para establecer las normas de disciplina y las interpretaciones del dogma que tuvieron todas las Iglesias.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. LOS CONCILIOS ANTIGUOS 11
Introducción 12
1. Origen de los concilios 14
2. Tipos de concilios 17
3. Participantes en los concilios 20
4. Las colecciones canónicas y los sínodos de Roma y Constantinopla 24
5. Convocatoria y presidencia de los concilios 27
5.1. Nicea 28
5.2. Calcedonia 31
6. Los concilios y la primacía del papa 33
7. Los fundamentos de la autoridad de los concilios y la ratificación de sus acuerdos 35
Apéndice I. Geografía de los concilios de los siglos IV y V 39
Apéndice II. Los concilios españoles del siglo IV 42
1. El concilio de Elvira 42
2. Los concilios de Zaragoza (380) y Toledo (400) 45
III. TEXTOS 47
IV. BIBLIOGRAFÍA 91

Chiste griego


Sueño

Αν δεις ότι σε ανακρίνουν για έγκλημα το οποίο νομίζουν ότι έκανες, θα προδώσεις κάποιο μυστικό και θα βλάψεις τον εαυτό σου. Αν ανακρίνεις κάποιον θα μάθεις ξένο μυστικό το οποίο θα σε οφελήσει.

Refrán

Η χειρότερη σπατάλη είναι του χρόνου.

sábado, 10 de abril de 2010

Libro



Rafael Jerez Mir, Marx (1818 -1883)
, Madrid, Ediciones del Orto, 1994, 96 páginas [Biblioteca Filosófica, nº 4]. ISBN 84-7923-022-3

El proyecto teórico que impulsa a cada hombre y su realización biográfica dependen en gran medida de la posición cultural en que se nace y de su riqueza educativa potencial relativa: unas relaciones sociales y redes de interdependencia más o menos complejas; unos sistemas de ideas, creencias y evidencias sociales determinados, con su correspondiente soporte lingüístico-simbólico; y, en fin, los procesos y los objetos técnicos -las cosas- que, como las palabras y los símbolos en general, constituyen el soporte material de la experiencia histórica del hombre y, como tales, median siempre en las relaciones que se establecen entre los individuos humanos. Pero también se sabe que, con independencia de lo relativamente favorable de las condiciones culturales de la formación de cada hombre concreto -desde el lugar de nacimiento al primer empleo, pasando por la familia, la iglesia, el grupo de iguales, el instituto y la universidad-, la recreación más o menos mimética o creativa del propio medio no puede explicarse completamente sin contar con el empeño que se ponga en el aprovechamiento de esas circunstancias culturales y de las propias dotes congénitas. Karl Marx nació en Tréveris, una ciudad prusiano-renana salpicada de monumentos de su pasado latino, francés y germánico, y con una burocracia y una «clase cultivada» importante, en las que ocupaban una posición relevante las dos personalidades que más influyeron en su primera formación. Su propio padre, Hirschel Marx, como abogado del tribunal supremo, ... y el barón Ludwig von Westphalen.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
Datos biográficos 9
Obras 9
Acontecimientos filosóficos y culturales 10
II. EL FILÓSOFO Y SU FILOSOFÍA 13
1. MARX Y SU MEDIO HISTÓRICO: EL PROYECTO MARXIANO 15
2. SUPERACIÓN DE LA FILOSOFÍA ESPECULATIVA. REALIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA CRÍTICA 22
2.1. Crítica teórica y superación práctica de la religión 23
2.2. Crítica de la filosofía especulativa: Hegel y Feuerbach 25
2.3. Realización de la filosofía y supresión del proletariado 29
3. LA CIENCIA DEL CAPITALISMO, GUÍA TEÓRICA DEL SOCIALISMO 33
3.1. El materialismo histórico, como matriz heurística 33
3.2. Contribución a la crítica de la economía política 39
3.3. Genealogía de la conciencia común y psicologías típicas 46
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 51
1. REALISMO CRÍTICO Y REVOLUCIÓN SOCIALISTA 53
2. SUPERACIÓN DE LA RELIGIÓN Y MUNDALIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA 58
3. HILO TEÓRICO CONDUCTOR DE LA CIENCIA DEL HOMBRE: APLICACIÓN AL CAPITALISMO 77
IV. BIBLIOGRAFÍA 89

Chiste griego

Sueño

Αν τρως σε εστιατόριο και μάλιστα ψάρια, κρέας, αυγά, χόρτα, τυρί, θα μαλώσεις με κάποιον και θα περάσεις μεγάλη πίκρα. Αν εσύ έχεις εστιατόριο, κάποιοι θα θελήσουν να σε εξαπατήσουν και να σου κάνουν κακό.

Refrán

Όταν κτυπιούνται δύο σταμνιά, ένα από τα δυο θα σπάσει.

viernes, 9 de abril de 2010

Libro



Ovidio, Tristes.
Intr., trad. y notas de M.A. Marcos Casquero. Madrid, Ediciones Clásicas, 1991, VIII+278 pp. ISBN 84-7882-029-9.

Si fuera nuestro propósito iniciar esta introducción haciendo un pequeño resumen biográfico de Ovidio nos veríamos obligados a citar una y otra vez diferentes versos de Tr. 4.10, en que el poeta nos traza su autobiografía. Remitamos allá al lector y centremos nuestra atención en la obra que nos ocupa: los Tristia.
Se encontraba Ovidio en la cumbre de la fama, cuando el año 8 p.C. un edicto de Augusto, inesperado y fulminante, envía al destierro a nuestro poeta. ¿Qué había hecho éste para merecer semejante castigo? Oficialmente se aduce como causa la publicación del Ars Amatoria, obra calificada de inmoral y que -dicho sea de paso- no podía estar en modo alguno de acuerdo con la política de regeneración de las costumbres, de represión del adulterio y de invitación a contraer matrimonio emprendida por Augusto. Pero el Ars Amatoria se había publicado, por los menos, ¡nueve años antes! Era, no obstante, la disculpa oficial, la que constantemente airea el propio Ovidio, y de la que se han hecho eco los gramáticos y comentaristas de la Antigüedad.

ÍNDICE
Introducción 1
Bibliografía 25
Libro I 31
Libro II 65
Libro III 91
Libro IV 127
Libro V 157
Notas. 191

Chiste griego


Sueño

Αν είσαι αγρότης και δεις στον ύπνο σου πως ψιχαλίζει, περιμένετε αφθονία στις σοδειές σου, αν είσαι κόρη ή νέος, θα τα χαλάσεις με το αγαπημένο σου πρόσωπο. Αν είσαι έμπορος ή τεχνίτης, προμηνύει κακή έκβαση στις υποθέσεις σου.

Refrán

Κάθε κόλακας ζει σε βάρος αυτού που τον ακούει.

jueves, 8 de abril de 2010

Libro



José L. Sagüés, Ulrich Plenzdorf (1934-)
, Madrid, Ediciones del Orto, 2001, 96 páginas [Biblioteca de la Literatura Alemana, nº 4]. ISBN 84-7923-273-0

Ulrich Plenzdorf es un caso extraño en el panorama literario alemán contemporáneo. Cuando en 1972 la revista Sinn und Form publicó su narración Die neuen Leiden des jungen W (Las nuevas cuitas del joven W) a Plenzdorf apenas se le conocía en la República Democrática Alemana y era un perfecto desconocido en la República Federal de Alemania. Con anterioridad, en 1964, había realizado el guión y el escenario de la película Mir nach, Canaillen (A mí, canallas) sobre la novela de Joachim Kupsch Eine Sommerabenddreistigkeit (Atrevimiento de una noche de verano) y un año más tarde escribió el guión de la película Karla, que no se llegó a rodar. Hubo que esperar hasta 1990 para que se estrenara. Con Karla se evidenciaba el diferente sentimiento vital, la distinta sensibilidad social de una generación de jóvenes nacidos ya en la RDA y que ignoraban la forma de vida de la sociedad capitalista. La maestra Karla, joven como una escolar, ingenua hasta el infantilismo y honesta hasta el fanatismo significa el contrapunto, la oposición al conservadurismo y a la autosatisfacción de la vieja generación comunista, que no veía más allá del horizonte de su propia nariz. De hecho, la construcción del muro de Berlín en agosto de 1961 había significado una afirmación en los presupuestos más dogmáticos del socialismo y el empeño en el desarrollo de una literatura socialista y nacional, que no significaba otra cosa que el mantenimiento del antagonismo ideológico con otros puntos de vista que no fueran los propios, aunque las discrepancias fueran menores incluso en el propio seno del partido.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
l. Biobibliografia de Ulrich Plenzdorf 9
2. Acontecimientos socioculturales y políticos 10
II. EL AUTOR Y SU OBRA 13
l. Las nuevas cuitas del joven W. 15
2. La leyenda de la felicidad sin fin 24
3. Teatro. Cine. Televisión. Entre Kreuzberg y PrenzlauerBerg 38
4. Uno más uno es nouno 44
III. SELECCIÓNDETEXTOS 49
IV. BIBLIOGRAFÍA 89

Chiste griego




Sueño

Αν είδες σαύρα στο όνειρο, προμηνύει προδοσία από αγαπημένα πρόσωπα που θα σε στενοχωρήσουν πολύ.

Refrán

Η συκοφαντία μπορεί να μην σε καίει, σε μουτζουρώνει όμως.

miércoles, 7 de abril de 2010

Chiste griego


Sueño

Αν δεις κάποιο τυχαίο περιστατικό ζαχαροπλαστείο θα σου φέρει χαρά και ευτυχία. Αν μπαίνεις σε αυτό, θα μάθεις καλά νέα. Αν τρως μέσα σ’αυτό γλυκά, καλά νέα θ’ακούσεις.