miércoles, 6 de octubre de 2010

Libro



Joseph-Désiré Otabela, Literatura rebelde desde el exilio: Donato Ndongo-Bidyogo, Madrid, Ediciones del Orto, 2010, 96 páginas [Biblioteca Crítica de las Literaturas Luso-Hispánicas, nº 32]. ISBN 84-7923-438-5

Dos mil siete fue un año difícilmente olvidable para Donato Ndongo Bidyogo; un año agridulce. A punto de cumplir los 57 años, el ya famoso exiliado político guineano en España quedó completamente huérfano, tras la desaparición de su madre, fallecida el 17 de agosto. No pudo despedir a su querida madre, simplemente porque no puede ir a Guinea Ecuatorial, por temor a correr la misma suerte que todos aquellos guineanos que se atreven a oponerse abiertamente al dictador Teodoro Obiang: acabar asesinado o, para los más afortunados, en una de las celdas de la famosa cárcel política de Black Beach en las playas de Malabo (texto 1). Pero al lado de este acontecimiento sumamente triste, el escritor, unos meses antes, presentó al público El metro, su tercera novela. El acontecimiento, muy concurrido, tuvo lugar el 24 de mayo, en un acto multitudinario organizado en Casa de África en Madrid. Seis meses después, el 14 de noviembre, esta vez en la Universidad de Missouri-Columbia, Donato Ndongo presentó Shadows of your black memory, la versión inglesa de su primera novela Las tinieblas de tu memoria negra, exactamente veinte años de su publicación. Este acto era el preludio de la doble presentación de El metro en Casa África en Las Palmas de Gran Canarias el 21 de noviembre y en el Cabildo de Tenerife al día siguiente, actos en los que el escritor guineano aprovechó para valorar el camino recorrido por la literatura de Guinea Ecuatorial. Es evidente, desde la publicación de su Antología de la literatura guineana (1984), Donato Ndongo, todo un referente entre los escritores africanos que escriben en español, está en el centro del proceso que dio a conocer al mundo la literatura de Guinea Ecuatorial; desde la salida de esta primera antología, la todavía poco conocida literatura guineana camina con pasos firmes hacia el siglo XXI.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. PROMOCIÓN CULTURAL, IDEOLOGÍA POLÍTICA Y CREACIÓN LITERARIA EN DONATO NDONGO-BIDYOGO 13
1. Promoción cultural 15
1. 1. El “inventor” de la literatura guineana 16
1. 2. El promotor cultural 19
2. Ideología política y creación literaria 21
2. 1. Ideología 22
2. 2. Un periodismo al servicio de África 24
2. 3. Una literatura rabiosamente comprometida 26
2. 3. 1. El homenaje a Frantz Fanon 27
2. 3. 2. Dos relatos cortos: “el sueño” y “la travesía” . 30
2. 3. 3. Tres novelas 35
2. 3. 4. La poesía 47
2. 3. 5. Los ensayos 48
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 53
IV. BIBLIOGRAFÍA 87

Refrán

Τα μαχαίρια και οι λωλοί χωρίζουνε τον κόσμο.

Sueño

Αν διαβάζεις εφημερίδα, σημαίνειότι ο κόσμος σε κοροϊδεύει.

martes, 5 de octubre de 2010

Libro



Esquilo, Los Persas. Trad. de J.L. Navarro. Madrid, Ediciones Clásicas, 1996. 72 pp. ISBN 84-7882-232-1.

Los ancianos que han quedado en Susa acompañando a la reina Atosa viuda de Daño y custodiando el oro de palacio componen el magnífico coro que da título a la obra.
Atosa espera intranquila noticias de lo sucedido en Salamina. Su inquietud está bien justificada. Ha tenido un sueño en el que dos mujeres -una con atavíos dóricos y otra con bárbaros- se enfrentan entre sí, al tiempo que un halcón se arroja sobre un águila a la que despluma. Sus presentimientos se verán muy pronto confirmados por un mensajero procedente de la mismísima Salamina que hace un relato pormenorizado del desastre sufrido por los Persas. Atosa y el coro sobrecogidos no ven más solución que realizar libaciones sobre la tumba de Daño e invocarle. Pretenden devolverle a la luz. Milagrosamente el espectro de Daño sale unos minutos de su tumba, y explica lo que ha sucedido y lo que va a suceder. Culpa de la desgracia a su hijo Jerjes que se ha dejado arrastrar por su orgullo, una soberbia y una ambición desmedidas. En un clima de desesperación y patetismo aparece Jerjes que regresa vivo del campo de batalla. Sus lamentos se unen a la indignación resignada del coro que abandona la escena entre gemidos.

ÍNDICE
Introducción 7
1. Argumento 7
2. Personajes 8
3. Estructura y acción dramática 9
4. Significado 11
5. Puesta en escena 12
5.1. Montaje. Coreografía 12
5.2. Vestuario y maquillaje 15
Los Persas 19

Sueño

Αν δεις πως περνάς από κάποιον ισθμό, θα κάνεις ένα καλό ταξίδι.

Refrán

Αλλού φωτίζει ο Θεός κι αλλού σκοτίζει.

lunes, 4 de octubre de 2010

Sueño

Αν ονειρευτείς ναυτική πυξίδα, θα κάνεις άσκοπο ταξίδι μακρινό.