lunes, 8 de febrero de 2010

Libro




Begoña Siles Ojeda, Pilar Miró (1940-1997), Madrid, Ediciones del Orto-Al Mudayna, 2006, 96 páginas.

“La historia es la huella que deja detrás de sí la búsqueda…” Jean-Francois Lyotard. Una búsqueda implica la ruptura de un equilibrio, la desaparición de un sujeto o de un objeto. A partir de aquí, se inicia el recorrido en el espacio y en el tiempo para hacer visible aquello que ya no está. En realidad se podría pensar la historia como el relato que va hacia el encuentro de una visibilidad. Esto es, "hacer visible lo invisible", una de las frases más significativas para definir los objetivos de la teoría crítica de la historia fílmica feminista. Annette Kuhn, teórica creadora de la definición, señaló que “hacer visible lo invisible” es, ante todo, una actividad analítica-histórica que debe exponer, por una parte, qué posición ocupan las mujeres dentro de la industria cinematográfica, y, por otra, cómo se representa la mujer, lo femenino en el interior de los textos fílmicos. Yestos son los dos objetivos que estructuran esta obra: primero, hacer presente la ausencia real de una de las mujeres públicas más emblemáticas dentro de la industria audio-visual española: Pilar Miró; y, segundo, desvelar el sujeto femenino, y por ende el masculino, que en los textos fílmicos de esta directora se perfila. Porque Pilar Miró, ante todo en el espacio público, fue Directora de cine: “El cine es el gran amor de mi vida. Los otros amores van y vienen, pero el cine siempre permanece”. (El País: sábado 25 de agosto de 1990).


ÍNDICE

I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
a) Biografía privada y pública 9
b) Creaciones fílmicas, televisivas y escénicas 10
c) Acontecimientos políticos, sociales y culturales 17
II. LA MIRADA DE LAMUJER Y LAMUJER MIRADA 19
1. HACIA EL ENCUENTRO DE UNA VISIBILIDAD 20
1.1. Pilar Miró. Una mujer pública del mundo audiovisual 20
a. Directora General de Cinematografía 23
b. Directora General de Radio Televisión Española 25
1.2. Nombrar para recordar. La filmografía de las directoras 28
2. LA ESCRITURA FÍLMICA 34
2.1. El sentir melancólico 34
2.1.1. La estética de la tristeza melancólica 36
a. El devenir del cuerpo abyecto 37
b. Violencia, sexo 39
c. La muerte / El cadáver 41
2.1.2. La insoportable levedad de la palabra 42
a. La imposibilidad 42
2.1.3. La búsqueda imaginaria 45
a. Un pasado hipertrofiado 46
b. La omnipresencia del hogar familiar 50
2.1.4. El rostro de Narciso 52
a. Delirios de grandeza 53
b. Del dominio a la impotencia 53
2.1.5. Autobiografía Andrea Soriano / Pilar Miró 54
2.2. La excepción: El perro del hortelano 57
a. Primer acto. De cómo comenzó a amar. La configuración triangular: el sujeto histérico y los dos de la pareja 58
b. Acto segundo. De cómo decide no querer. El goce de la histérica 61
b. Acto tercero. De cómo finalizó el juego del deseo. No hay más que desear 65
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 69
IV. BIBLIOGRAFÍA 91


Chiste griego


Sueño

Αν ονειρευτείτε λιβάδια, σημαίνει χαρούμενες συγκεντρώσεις με λαμπρές υποσχέσεις για μελλοντική ευημερία. Αν όμως το λιβάδι είναι ξερό, οι προσπάθειές σας δεν θ’ αποδώσουν.
Si sueñas con prados, significa reuniones alegres con promesas brillantes para un bienestar futuro. Sin embargo, si el prado está seco, tus esfuerzos no tendrán rendimiento.

Refrán

Η ζήλια και ο φθόνος πάνε πάντα μαζί.
Los celos y la envidia van siempre juntos.