miércoles, 14 de abril de 2010

Libro



Rosa Sanz Serrano, Gala Placidia (ca. 389 -450 d.n.e.)
, Madrid, Ediciones del Orto, 2006, 96 páginas [Biblioteca de Mujeres, nº 66]. ISBN 84-87090-33-8

La dificultad habitual de escribir sobre un personaje histórico se acentúa con una mujer de la relevancia de Gala Placidia, a la que las fuentes de su tiempo conceden sólo una atención muy sesgada. A pesar de ello, y sin pretender elaborar una exhaustiva biografía del personaje, he pretendido contrihuir modestamente al conocimiento de quien, por nacimiento y por las circunstancias históricas, se convirtió en el elemento femenino mediador entre el mundo romano y las nacientes conformaciones política bárharas de cuya fusión se originó el mundo medieval en Occidente. Pues su figura se perfila, en las pocas pinceladas con que contamos, con unas características propias y singulares que sorprenden todavía al historiador cuando pretende encajarla en el conjunto de su tiempo profundamente masculino, donde la mujer quedaba incapacitada para la vida pólítica y relegada al ámhito doméstico o a la vida religiosa. Incluso después de los esfuerzos de aquellos autores que se han detenido pacientemente en el estudio de su figura. Quizás porque ha faltado el protundizar en su alma de mujer y romper con la rigidez de considerarla un apéndice del modelo de «masculinidad» que se supone exigen los grandes hechos históricos. Aún cuando su vida y obra nos demuestran su capacidad para sobrevivir en medio de tremendos avatares históricos, a los que supo adaptarse no siempre como mero comodín en la lucha brutal y despiada por el poder de los hombres que la rodearon. De manera r que imponiendo en muchas ocasiones su criterio y sus sentimientos con tenacidad, inteligencia y voluntad, con sus errores y aciertos, y a pesar de las veces que fue utilizada, marginada y dirigida, se muestra espléndida y merecedora en definitiva de ser considerada entre las grandes protagonistas de la Historia.

ÍNDICE
l. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. VIDA Y OBRA DE GALA PLACIDIA 11
l. Introducción 12
2. Imperio y barbarie: el fin del mundo antiguo 15
3. La casa teodosiana y los juegos de poder 23
4. Aelia Galla Placidia: la mujer 27
5. La cautiva errante 37
6. El espejismo de la princesa bárbara 42
7. La joven cortesana 49
8. El augustado de Gala Placidia 52
8.1. El Imperio fantasma 53
8.2. El espíritu traicionado 60
9. El ocaso del poder en el Imperio de Occidente 70
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 79
IV. BIBLIOGRAFÍA 93

Chiste griego


Sueño

Αν δείτε στον ύπνο σας κακάο, σημαίνει ότι θα δημιουργήσετε σχέσεις με αντοπαθείς ανθρώπους για την προαγωγή σας.

Refrán

Όταν διστάζεις, να σκέφτεσαι καλύτερα.

martes, 13 de abril de 2010

Libro




Dimitris Filippís, Historia y Literatura: La Guerra Civil española en Grecia
, Madrid, Ediciones del Orto-Universidad de Minnesota, 2008, 96 páginas. [BIBLIOTECA CRÍTICA DE LA LITERATURAS LUSO-HISPÁNICAS, nº 31] ISBN 978-84-7923-417-1.

El conflicto español tuvo en Grecia un gran impacto. El entonces gobierno totalitario del general Metaxás infringió de manera repetida y sistemática su estatus de «no intervención» en la Guerra Civil española, dado que «la piratería del contrabando de armas a los rojos» demostraba ser entonces (como se confirmó oficialmente y con posterioridad) francamente útil a la economía del país; y ello, a pesar de las pérdidas parciales de bastantes buques de propiedad griega que fueron detectados a tiempo por el “contraespionaje” del agente diplomático de Franco en Atenas, Sebastián Romero Radigales. A través de documentos históricos y testimonios literarios, este libro narra por primera vez la historia del contrabando griego paralelamente a la historia de la “guerra diplomática en Atenas” entre el “agente faccioso”, Romero Radigales, y el cónsul democrático en Salónica Máximo José Kahn. Antes de esta narración se demuestra como el general Metaxás justificó su pronunciamiento del 4 de agosto 1936 para que Grecia no se convirtiese en España. El presente trabajo se compone de unos capítulos que cada uno se ha publicado ya con ocasión de Actas y Jornadas Científicas. El contendido de estos trabajos se ha adaptado y reelaborado para cumplir con las exigencias de la presente edición.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
1. Hitos históricos hasta 1936 8
2. Fechas del año crucial 1936 10
3. De 1937 a 1940 12
4. De 1941 a 1945 14
II. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN GRECIA 15
I. IMPACTO INMEDIATO DEL CONFLICTO ESPAÑOL EN GRECIA 16
1. 17 de julio y 4 de agosto de 1936: El “baile con la muerte” de dos Repúblicas 16
2. La postura de la prensa 17
3. Corresponsales griegos en la guerra de España-Kazantzakis 20
4. Franco-Metaxás (+ Bodosakis) 24
II. CALLE SCUFÁ 31: GUERRA CIVIL DIPLOMÁTICA EN ATENAS Y CONTRABANDO DE ARMAS 29
1. El acontecimiento 29
2. El material documental 33
3. Proyecciones sociales y políticas de uno y otro lado 36
4. «Listas de barcos que están o no están al servicio de los rojos» 39
5. Los intentos del cónsul democrático y la reacción del gobierno de Barcelona 42
6. Egeo: capturas de barcos griegos y preanuncio de la guerra italo-griega 45
7. La literatura y la diáspora griega frente a la guerra civil española 50
III. BARCOS GRIEGOS EN LAS LISTAS NEGRAS ESPAÑOLAS Y BAJO BANDERA ESPAÑOLA 55
1. Lista negra de 400 barcos 55
2. Lista Negra, 1939-41 57
3. La reivindicación de los Castillos: 1939, 1946 y 1949 62
IV. CONCLUSIONES 67
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 69
IV. BIBLIOGRAFÍA 91



Chiste griego


Sueño

Αν ονειρευτείτε πως έχετε ιλαρά, σημαίνει πως η δουλειά σας θα σας προκαλέσει στενοχώρειες και ανησυχίες.