jueves, 26 de diciembre de 2019

Libro



San Agustín
Introducción al catecumenado. Oratoria para principiantes
Intr., trad. y notas de P. Cid
Madrid, Ediciones Clásicas, 1991, VIII+ 142 pp. 
ISBN 84-7882-016-7.

ÍNDICE

Introducción 1
I. San Agustín, «el hombre-palabra» 1
II. El DCR 5
1. Naturaleza y características de su composición 6
2. El DCR y la vida de Agustín 12
3. Su interés filológico 18
III. Sobre la presente traducción 26
Notas a la introducción 29
Sobre la introducción al catecumenado 41
Introducción 43
Ocasión del tratado 43
Observaciones preliminares. Límites de la comunicación 44
Plan general del tratado 48
Reflexiones y consejos para una comunicación eficaz 49
Sobre la narración 49
Sobre los preceptos y la exhortación 60
Sobre la especial atención a ciertos rudes 62
Sobre la alegría del que enseña 68
Sobre la importancia de la situación 85
La práctica de la primera formación 88
Modelo de discurso largo 88
Sobre el rito de admisión en el catecumenado 122
Modelo de discurso breve 124
Notas 129
Anexo bibliográfico 134
Estudios y versiones del DCR 134
Estudios sobre la vida y producción literaria de Agustín 135
Estudios sobre el DCR 137

Resulta, pues, que en esta obra Agustín atiende a una petición concreta y personal de Deogracias, pero su respuesta trasciende el interés exclusivo del diácono de Cartago: al igual que otras obras muy de circunstancias y ocasionales (piénsese, por ejemplo, en los Tractatus in Iohannis Euangelium), su éxito imperecedero se debe precisamente a que esos puntos particulares, tratados como ocasionalmente y a instancia de una necesidad muy concreta, se integran en o se desgranan de un esquema teórico y experiencial riquísimo, contenido en la mente de Agustín. Ahí, por tanto, en el genio y en la formación extraordinaria de Agustín, reside la explicación de aquella aparente contradicción: así se explica la condición circunstancial de ese tratado y su amplia vigencia e influjo; su carácter particular y su función general pedagógica; su índole personal y su utilidad como manual o exposición teórica sobre la catequesis.

www.edicionesclasicas.com
www.ediclas.com

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Libro



Margarita Blanco
Ingeborg Bachmann (1926-1973)
Madrid, Ediciones del Orto, 2006, 96 páginas 
[Biblioteca de la Literatura Alemana, nº 6]
ISBN 84-7923-367-2

ÍNDICE

I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
1. Datos biográficos 9
2. Acontecimientos históricos, políticos y culturales 11
II. LA OBRA LITERARIA DE INGEBORG BACHMANN 15
1. Introducción 17
2. Los comienzos 18
3. El éxito: la poesía 21
4. Teatro radiofónico 27
5. Relatos y reflexión literaria 34
6. El ciclo narrativo “Formas de muerte” 40
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 55
IV. BIBLIOGRAFÍA 89
1. Obras de Bachmann 91
1.1. Ediciones en alemán 91
1.2. Traducciones al español 91
2. Estudios 92

La escritora austriaca Ingeborg Bachmann (1926-1973) es una de las figuras más destacadas de la literatura en lengua alemana de la segunda mitad del siglo XX. En las ya más de cuatro décadas de historia de la recepción de su obra se pueden distinguir tres fases fundamentales. Una primera etapa estaría determinada por el reconocimiento oficial de su poesía a partir de 1953, año en el que se le concede el premio del Grupo 47. La publicación de su primer volumen de relatos en el año 1961 y, diez años más tarde, de su única novela, Malina, supone el inicio de una segunda etapa dominada por una valoración negativa de su prosa en relación con la poesía. Con la aparición en 1978 de sus Obras Completas, en las que están incluidas partes relevantes de su creación literaria desconocidas hasta entonces y que pertenecen en gran parte a la producción narrativa de sus últimos años, tiene lugar un redescubrimiento de Bachmann que ha permitido una nueva lectura de su obra en la que las aportaciones de la crítica feminista desempeñan una función primordial. En esta tercera etapa, al contrario que en la anterior, se observa una mayor incidencia en la obra en prosa, especialmente el ciclo narrativo “Formas de muerte” (“Todesarten-Zyklus”) al que la autora dedicó todas sus energías desde comienzos de los años sesenta. Finalmente, la década de los noventa introduce una nueva orientación crítica basada en una concepción global de la producción literaria de Bachmann, tanto poética como narrativa. Independientemente de la valoración de su obra en las diferentes etapas, Ingeborg Bachmann pertenece sin lugar a dudas a la élite literaria en lengua alemana desde su primera aparición pública en 1952 ante el Grupo 47 en Niendorf hasta su muerte en Roma en 1973 a la edad de 47 años.

www.edicionesclasicas.com
www.ediclas.com