jueves, 23 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Libro
Pedro Riaño de la Iglesia, La imprenta en la Isla gaditana durante la Guerra de la Independencia. Libros, folletos y hojas volantes (1008-1814). Ensayo bio-bibliográfico documentado. Vol. I (1808-1809-1810). Edición a cargo de José Manuel Fernández Tirado y Alberto Gil Novales. Madrid, Ediciones del Orto, 2004, 1791 páginas. ISBN 84-7923-320-6
La publicación del libro de Pedro Riaño de la Iglesia La imprenta en la Isla gaditana durante la Guerra de la Independencia obedece a un propósito de reivindicación histórica. Entre muchos negativos, uno de los rasgos más positivos y simpáticos de nuestra época acaso sea la voluntad de recuperar el pasado nacional, preservando sus monumentos y dando a conocer el significado y la acción de muchos hombres eminentes. El concepto de patrimonio está vivo entre nosotros, no sólo en las instancias oficiales, sino en una gran parte de los que crean opinión, de forma acaso más acusada en las diversas regiones y autonomías de nuestro país. Que a veces se trate de un patrimonio diríamos con acento, o que esté motivado por cierta concepción del turismo, es inevitable, ya que los hombres no podemos salimos de nuestro tiempo y lugar: lo importante es que el fenómeno existe, y parece que va teniendo aires de duradero. Dentro de esta tendencia los aniversarios cobran una significación especial. Mil veces han sido criticados porque parece artificial que, de repente, todo el mundo se ponga a evocar una determinada fecha o suceso, o porque a veces, quitada la música, la cosecha con frecuencia es escasa. No obstante, aun siendo esto verdad, también lo es que la celebración obliga a concentrarse en determinado punto, que puede salir renovado; y en ocasiones también la conmemoración viene a coincidir con las preocupaciones particulares de algún investigador. Este, según creo, es el caso de Pedro Riaño de la Iglesia, que presentó su manuscrito a un Certamen Científico Literario convocado por la Asociación de la Prensa de Cádiz, con el título genérico de «Influencia del periodismo en la génesis, desarrollo y finalidad de la Independencia española en el período de 1808 a 1812 y otros asuntos de utilidad práctíca», y fue premiado. Numerosos fueron los libros publicados con ocasión del Centenario, como siempre ocurre unos mejores que otros, pero todos unidos por el afán de querer revivir lo que se llamó la gesta de la independencia. Los títulos aparecidos en España sobre esta cuestión entre 1908 y 1914 calculo que serán más de ciento, y seguramente me quedo corto.
ÍNDICE
0. PRÓLOGO por Alberto Gil Novales 7
I. INTRODUCCIÓN por José Manuel Fernández Tirado 15
La imprenta en la Isla gaditana durante la Guerra de la Independencia 91
Notas explicativas 93
1808 95
1809 265
1810 369
1811 613
1812 1047
1813 1407
1814 1645
Ilustraciones
Retrato a caballo de José Revolledo de Palafox 263
Retrato de Wellington, Duque de Ciudad Rodrigo 1046
ÍNDICE ONOMÁSTICO 1733
ÍNDICE DE IMPRENTAS Y DE IMPRESORES 1759
ÍNDICE GENERAL 1763
1809 265
1810 369
1811 613
1812 1047
1813 1407
1814 1645
Ilustraciones
Retrato a caballo de José Revolledo de Palafox 263
Retrato de Wellington, Duque de Ciudad Rodrigo 1046
ÍNDICE ONOMÁSTICO 1733
ÍNDICE DE IMPRENTAS Y DE IMPRESORES 1759
ÍNDICE GENERAL 1763
Sueño
Αν είσαι ή βλέπεις τον παράδεισο, είναι καλό το όνειρο. Αν όμως σε διώχνουν, σημαίνει πως θα χάσεις την κληρονομία σου που περισμένες.
martes, 21 de septiembre de 2010
Libro
Gonzalo del Cerro Calderón, "Testamento" del Emperador Augusto Monumentum Ancyranum. Madrid, Ediciones Clásicas, Supplementa Mediterranea, 12 (2010).
En su biografia de Augusto, Suetonio relata que éste recogió sus últimas voluntades en tres volúmenes, de los cuales el segundo era un index rerum gestarum, es decir, una relación más o menos detallada de sus actuaciones, evidentemente como gobernante, que quería que se inscribiera en planchas de bronce que debían colocarse sobre el Mausoleo, donde se guardarían sus restos una vez fallecido. Todo hace suponer que el contenido de esas planchas, cuyos destinatarios inmediatos eran los habitantes de Roma o todo aquel que estuviera de paso por la Urbe, en algún momento fue copiado, traducido al griego y hecho grabar sobre bronce para ser expuesto fuera de la ciudad, en concreto, en tres localidades de la antigua provincia oriental de Galacia. En Ancira (actual Ankara) tenemos el denominado Monumentum Ancyranum, con la copia en latín y la versión griega del texto que debió exponerse en el Mausoleo de Augusto en Roma; en Antioquía de Pisidia, el Monumentum Antiochenum, que incluye sólo la copia latina; mientras que en Apolonia se ha hallado el Monumentum Apolloniense, con sólo la versión griega. El documento principal es el Monumentum Ancyranum, aunque los daños que presenta han obligado a los estudiosos a servirse de los otros dos Monumenta para reconstruir, en la medida de lo posible, el documento original. Pues bien, justamente esto es lo que ha hecho Gonzalo del Cerro.
ÍNDICE GENERAL
Prefacio de Cristóbal Macías Villalobos 7-14
INTRODUCCIÓN 15-24
El personaje 15-17
"Testamento" o crónica de Augusto en Galacia 17-22
Cronología de la vida deAugusto 23
TEXTO LATINO Y TRADUCCIÓN 25-54
TEXTO GRIEGO Y TRADUCCIÓN 55-90
COMENTARIO 91-204
1. Vida de Augusto en la inscripción 91-113
Particularidades de la inscripción 91-95
Contenido de la inscripción 96-98
Roma en el texto de la inscripción 98-101
Datos para la historia 101-107
Documento lapidario 107-109
Carácter literario del escrito 109-113
2. Las personas 113-133
Augusto en primera persona 113-115
Familia deAugusto 115-123
Los cónsules 123-127
Adversarios de Augusto 127-133
3. Instituciones 133-156
El senado 133-139
Los triunviros 139-140
Las colonias 140-141
Municipios 141-142
Los tribunos 142-144
Sacerdotes 144-146
Las Vírgenes Vestales 146-148
Los quindecinviros 148 5
Los septenviros 148-149
Los augures 149
Fratres arvales 149-150
Sodalis Titius 150
Los feciales 151
Orden ecuestre 151-153
Los pretores 153
Magistraturas 154-155
Los comicios 155-156
4. Las obras públicas 156-163
5. La geografía en el texto de Augusto 163-17 4
6. Los gastos 17 4-177
7. Diferencias generales entre ambos textos 177-197
Omisiones 194-196
Traducciones libres 196-197
Errores o malentendidos 197
8. Muerte de Augusto 198-204
Relato de Suetonio 198-202
Testimonio de Tácito 202-204
BIBLIOGRAFÍA 205-208
Sueño
Αν βλέπεις ή παίρνεις μέρος σε διαδήλωση, τα μεγαλεπήβολα και ανεδαφικά σχέδιά σου θα σε καταστρέψουν
Suscribirse a:
Entradas (Atom)