domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
Sueño
martes, 26 de octubre de 2010
Libro
Pluto refleja ya claramente un nuevo modelo de comedia. Sus temas y, sobre todo, su forma se alejan de las primeras comedias aristofánicas, cuando Atenas estaba en todo su esplendor. La derrota que sufrió Atenas en 404 a. C. a manos de Esparta, significó el fin definitivo de una sociedad que hizo posible el florecimiento de la comedia aristofánica tal como hasta entonces la conocíamos. Ahora la sátira personal y las alusiones directas a la vida política del momento han quedado reducidas a la mínima expresión. En el nuevo clima social y político que vive Atenas, la fantasía y la utopía son los elementos que configuran la comedia. Desde el punto de vista formal, la pieza presenta importantes diferencias respecto a las comedias anteriores. Las características formales ya apuntadas en La asamblea de mujeres tales como la reducción y presencia del coro, la desaparición de la parábasis, la separación de las diferentes escenas por medio de interludios corales en los que el coro danzaba, pero de los que no nos ha llegado el texto, si es que lo había, además de la desaparición del agón en la forma en la que lo conocíamos –en Pluto tenemos un agón, si bien no completo–, no hacen sino acentuarse. Todas estas características testimonian la evolución de la comedia que, al margen de otros elementos, va en paralelo con la evolución política y social de Atenas. La Comedia Antigua de la que Aristófanes fue un destacado representante, al declinar el mundo en el que se desarrolló, deja paso a la Comedia Media a la que podemos considerar que pertenece Pluto, no sólo por cronología, sino también por temas y dibujo de sus personajes. La pieza en su concepción está más próxima a los autores posteriores que a las creaciones del propio Aristófanes anteriores al 405 a. C., año de representación de Las ranas.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5
1. La vida de Aristófanes y su tiempo 5
2. El teatro de Aristófanes 6
3. Pluto 7
3.1. Marco histórico 9
3.2. Estructura formal 10
4. Traducciones al castellano de Pluto 11
5. Bibliografía básica 12
Pluto 13
Personajes 14
Argumentos 15
Prólogo (vv. 1-252) 17
Párodo (vv. 253-321) 26
Agón (vv. 487-618) 35
Éxodo (vv. 1207-1208) 60
Índice de nombres 61
lunes, 25 de octubre de 2010
Libro
Jesús G. Maestro, La secularización de la tragedia: Cervantes y La Numancia, Madrid, Ediciones del Orto-Universidad de Minnesota, 2004, 96 páginas [Biblioteca Crítica de las Literaturas Luso-Hispánicas, nº 8]. ISBN 84-7923-345-1
Hoy día la destrucción de la naturaleza no es ya una amenaza, sino una realidad cotidiana. Necesitamos los intérpretes del lado oscuro de lo que se encuentra a la vista: Soren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Matin Heidegger, Walter Benjamin, Mijail Bajtin...
Los secretos de La Numancia cervantina son los signos históricos de la modernidad, es decir, el progreso y la ruina.
Una ciudad sitiada no es lugar de incidencias para una vida normal. El cerco es el signo más persistente del camino hacia la experiencia trágica. Un brevísimo camino separa Numancia de la Asturias minera de 1934, del gueto de Varsovia, de la primavera de Praga, del Palacio de la Moneda, de Gaza o Cisjordania, de la extinta Yugoslavia, de los que quedan sin vida en las torres caídas el 11 de setiembre de 2001, de los inocentes asesinados en los trenes madrileños del 11 de marzo de 2004... Tan breve es la distancia que se puede recorrer todos los días, con el mismo terror que el primer día. Hoy, como ayer, como siempre, los "ricos e poderosos" viven protegidos y seguros. Su vida, como escribió Georg Büchner en medio de la restauración absolutista posnapoleónica, es un "largo domingo" (Das Leben der Vornehmen ist ein langer Sonntag).
Los humildes siguen siendo, ahora más que nunca -qué lejos la Poética aristotélica-, los protagonistas de la tragedia, los cadáveres del gran teatro del mundo.
ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 11
l. Biobibliografía de Miguel deCervantes 13
2. Acontecimientos literarios y culturales 18
3. Acontecimientos históricos, sociales y políticos 22
II. NUMANCIA O EL TRIUNFO DE LA LIBERTAD 25
l. Cervantes y la secularización de la tragedia 37
2. Numancia, primera tragedia moderna de Occidente. 44
3. Los secretos de la modernidad: progreso y mina 55
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 67
IV. BIBLIOGRAFÍA SELECTA. 83
domingo, 24 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
Libro
Mª Dolores Peláez Benítez, El Enquiridión de Epicteto. La Traducción del Maestro Álvar Gómez de Castro en el siglo XVI. Estudio, edición y notas. Madrid, Ediciones Clásicas, 2010, 212 páginas. I.S.B.N. 84-7882-708-0
Epicteto llega a España de la mano de un grupo selecto de humanistas cristianos que se dan cita en Alcalá, conectados por sus intereses, sus viajes y su trabajo a la vanguardia de su época. Embarcados en la apasionante labor filológica de la edición de la Vulgata trilingüe, forman parte de una universidad adelantada a su tiempo, producto de la ambiciosa reforma cisneriana que pretendía formar eclesiásticos ilustrados en las lenguas y la literatura de la Antigüedad clásica para poder leer e interpretar las Sagradas Escituras y las escrituras de los Padres de la Iglesia. No cabe duda de que muchas de las razones que hacen del Brocense el introductor del movimiento neoestoico en España encuentran su antecedente en nuestro humanista Álvar Gómez de Castro, profesor de griego en Alcalá de 1539 a 1547, que no solo se adelanta treinta y siete años al profesor de Salamanca en la traducción de Epicteto, sino que siguiendo la escuela de Erasmo y Vives reconoce el mensaje evangélico de la doctrina estoica y de este modo marca la pauta que seguirán las traducciones realizadas en el siglo XVII por el Brocense, Correas y Quevedo.
Además de ser la primera, la del maestro Gómez de Castro es, junto a la de Correas, la traducción castellana de mayor fidelidad al original griego y la que inicia la tradición escolar de los comentarios eruditos contenidos en las glosas a su traducción, que seguirán tanto el Brocense como Correas. Sobresale también su traducción por mantener la brevedad del original griego y por el uso deliberado de un léxico que sin estar demasiado apegado ni al griego ni al latín provee una identidad propia al castellano, la lengua vernácula que desde Nebrija cobra un valor y una importancia implícitamente reconocidos por el toledano en su traducción.
ÍNDICE
Prefacio 9
INTRODUCCIÓN 13
El estoicismo en Atenas y Roma 13
Transmisión textual de Epicteto en España 33
Traducciones vernáculas del Enquiridión y el movimiento neoestoico en Europa en los siglos XVI y XVII 47
Traducciones castellanas del Enquiridión y recepción de Epicteto en España 57
Reseña biográfica de Álvar Gómez de Castro 67
Fecha y lugar de composición de la traducción del Enquiridión de Álvar Gómez de Castro 73
Etapas de la traducción de Álvar Gómez de Castro 75
Contexto cultural y literario de la traducción del Enquiridión de Álvar Gómez de Castro 79
El maestro Gómez de Castro como traductor de Epicteto 95
El manuscrito 9.227 de la BN de Madrid 109
Criterios de edición 117
EDICIÓN ANOTADA del Enquiridión de Epicteto (Ms. 9.227) 119
BIBLIOGRAFÍA 179
jueves, 21 de octubre de 2010
Libro
Cipriano de Rivas Cherif, El Teatro Escuela de El Dueso. Apuntes para una historia. Estudio introductorio, edición y notas de Juan Aguilera Sastre. Madrid, Ediciones del Orto, 2010, 368 páginas. I.S.B.N.: 84-7923-433-4
Nadie pone hoy en duda el valor excepcional de Cipriano de Rivas Cherif en la historia del teatro español del siglo XX, animador permanente de la vida escénica de su tiempo e implicado en la búsqueda de fórmulas renovadoras a lo largo de una dilatada trayectoria. Desde su primer montaje en 1918 —fecha del estreno de Fedra, de Unamuno, en el Ateneo de Madrid— hasta el final de sus días en el exilio mexicano, median cincuenta años de incesante actividad teatral, testimonio excepcional de una vocación inasequible al desaliento que le llevó a hacer del teatro su auténtica pasión de vida. Hombre de teatro por encima de todo, polifacético en su quehacer (autor, director de escena, actor, traductor, crítico, empresario, pedagogo...), hoy nos queda de él, por encima de cualquier otra consideración, la del director de escena en su sentido moderno, tal y como entendemos en la actualidad su concepto y función.
Sintetizamos aquí brevemente la trayectoria teatral de Rivas Cherif, que puede verse en toda su dimensión en Aguilera y Aznar.
ÍNDICE
Introducción 7
I. Rivas Cherif, hombre de teatro: algunas claves 9
II. La causa 100.159 por «adhesión a la rebelión» 15
III. Lecciones ejemplares de un teatro preso 28
IV. Esta edición 61
EL TEATRO ESCUELA DE EL DUESO. APUNTES PARA UNA HISTORIA
1. La Tea en el María Guerrero 65
2. Antecedentes de la Tea del Dueso 75
3 El tabladillo del Fuerte 85
4. El Cuadro del Dueso 90
5. El Fanfarrón 97
6. Un primer aviso 107
7. El Alcalde y el Emperador 111
8. Nuevo Director y Empresario 118
9. La casa de la Troya 123
10. El gran teatro del mundo 138
11. Es mi hombre 149
12. El garrote más bien dado 156
13. Variedades, Carrete y la Cúpula Fortuny 201
14. El retablo de Maese Pedro 215
15. Una voz angelical 220
16. Los baños de Argel 227
17. Aben-Humeya 231
18. El mito de Don Juan 235
19. La Escuela de Orientación Profesional 240
20. El peregrino atlante 248
21. Reyes trágicos 258
22. La vida es sueño 262
23. Nuestro gozo en un pozo y Las grandes fortunas 272
24. Dos dramas de O’Neill 281
25. Un mago y otros excesos 287
26. Otra Vida es sueño monacal y un pico de gala 295
27. Hamlet, Príncipe de Dinamarca 300
28. Espejo de grandes y Los intereses creados 310
29. De lo pintado a lo vivo 317
30. La Dolorosa, La Baronesa y otros fines de fiesta que nos echan el telón 323
Apéndice 331
1. Cipriano de Rivas Cherif, “Una evasión artística. El Teatro Escuela del Dueso. Representaciones al aire libre” 333
2. Cipriano de Rivas Cherif, “O’Neill en un presidio de Franco” 353
Bibliografía 363
miércoles, 20 de octubre de 2010
Libro
Julia Salmerón, Leonora Carrington (1917-), Madrid, Ediciones del Orto, 2002, 96 páginas [Biblioteca de Mujeres, nº 40]. ISBN 84-7923-287-0
Leonora nació el 6 de Abril de 1917 en Clayton Green, cerca de Chorley, en el condado de Lancashire. Su madre, Maureen Moorhead, era irlandesa, hija de un médico local y de una gran contadora de cuentos. El hermano de Maureen, Harry, era amigo de James Joyce y además esta rama de la familia la conecta con la escritora María Edgeworth. El padre inglés de Leonora, Harold Wilde Carrington, era un comerciante sagaz, que vendió el negocio textil de herencia familiar para convertirse en uno de los mayores accionistas de Imperial Chemical Industries; tenía, también, reputación de excéntrico. Los Carrington tuvieron tres hijos y una hija: Pat, Leonora, Gerard y Arthur. Carrington contó a su agente literario Paul De Angelis en una entrevista que durante su infancia había resentido el haber nacido niña: «había cosas que se suponía que no podía hacer por ser chica: morder, dar patadas o arañar a mis hermanos, gritar -pegarme en general. Mis hennanos a veces eran abominables». En 1920, la familia se mudó a Crookhey Hall, en Lancaster. Aunque se mudarían de nuevo en 1927, cuando Leonora tenía diez años, ésta es la casa que perdura en sus recuerdos y que resurge con el nombre de «Crackwood» («madera agrietada») en sus escritos posteriores; también aparece en cuadros como Crookhey Hall (1947), Inventory (1956), Country House (1957), y Red Cow (1989).
ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
Cronología de la vida de Leonora Carrington 8
Cronología de hechos relevantes 11
II. ESTUDIO SOBRE LA VIDA Y OBRA 13
I. Carrington llega a París 14
2. Memorias de Abajo, lo personal y lo histórico 28
3. México 52
3.1. Los años cuarenta y cincuenta. 54
3.2. De los sesenta hasta hoy 62
III. SELECCIÓN DE TEXTOS E IMÁGENES. 67
Texto 1: La Corneta Acústica 68
Texto 2: Carta inédita a Remedios Varo 71
Texto 3: El Enamorado 73
Texto 4: Tío Sam Carrington 75
Texto 5: Memorias de Abajo 79
Texto 6: Entrevista al Dr. Luis Morales 86
Imagen I: The Inn of the Dawn Horse 89
Imagen II: Retrato de Max Ernst 90
Imagen III: Leonorá a la luz del amanecer 90
IV BIBLIOGRAFÍA 91
I. Obras fuente 92
2. Sobre Leonora Carrington 94
3. Bibliografía general citada 94
martes, 19 de octubre de 2010
Sueño
lunes, 18 de octubre de 2010
Libro
Adrados, F.R. (ed.), La Orestíada. Madrid, Ediciones Clásicas, 1992. VIII+136 páginas. ISBN 84-7882-077-9.
Una obra como la Orestíada tiene un significado universal, puesto que se refiere a temas universales, por más que estén tratados a través de mitos y símbolos griegos. Es accesible a todo hombre inteligente que haya reflexionado sobre los avatares de lo humano.
Pero, evidentemente, profundizará más en su significado quien sea capaz de ver cómo nuestra trilogía brota de las tradiciones y los problemas de su tiempo. Y será especialmente importante para esa profundización el comparar la Orestíada con el resto de la producción de los trágicos griegos, en la medida en que ha llegado hasta nosotros. Así estaremos en condiciones de contestar a la pregunta sobre el significado de la obra dentro de la tragedia griega. Claro que este estudio sólo en una cierta medida puede realizarse. Pues conservamos una parte mínima de la producción que de los trágicos griegos, Esquilo incluido, ha llegado a nosotros. Sólo siete obras nos han llegado de él, de entre las ochenta aproximadamente que escribió. Aquello que nos parece peculiar en la Orestíada quizá fuera propio, igualmente, de obras perdidas de Esquilo o de otros trágicos. El grado de originalidad es relativo, pues, a lo que sabemos de la tragedia griega.
Muy concretamente: la Orestíada es la única trilogía conservada, una trilogía de las llamadas «ligadas», que desarrollan un tema único a través de episodios diferentes, a veces de generaciones sucesivas. La Orestíada trata del tema de la justicia y el poder, del castigo de la injusticia y los enfrentarnientos por el poder. y todo lo lleva a una conciliación fmal que es una esperanza para Atenas -para la Humanidad en general-.
ÍNDICE
Presentación VII
El significado de la Orestíada dentro de la tragedia griega (Francisco RodríguezAdrados) 1
La Orestíada: del campo a la polis, evolución social (Domingo Miras Molina) 17
La metáfora en la Orestíada (Mercedes Vílchez Díaz) 29
Tipología social y religiosa de la Orestíada (José García López) 51
Complejidad escénica de la Orestíada: una aproximación filológica (José Luis Navarro González) 65
domingo, 17 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
Sueño
viernes, 15 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
Libro
Nicholas Spadaccini-Luis Martín Estudillo, Libertad y límites: El Barroco Hispánico, Madrid, Ediciones del Orto-Universidad de Minnesota, 2004, 96 páginas [Biblioteca Crítica de las Literaturas Luso-Hispánicas, nº 6]. ISBN 84-7923-324-9
Este volumen sobre el Barroco trata de cómo el concepto ha sido articulado en distintas disciplinas y desde diferentes espacios, especialmente España e Hispanoamérica. Los textos incluidos en la selección que cierra el libro tienen como objeto ilustrar las ideas expuestas en el estudio introductorio. Lo que aquí se propone es que el Barroco implica una dialéctica de límites y libertad, tensiones que en muchos casos pueden apreciarse dentro de un mismo texto. En las distintas aproximaciones que se han hecho al concepto se ha tendido a privilegiar un polo u otro de esta interpretación, prestándose a cuestionamientos divergentes dependiendo del enfoque o planteamiento crítico y teórico del cual se parta. Piénsese en las grandes aportaciones de intelectuales como Burckhardt, Weisbach, Maravall, Orozco, Sypher, Carpentier, Lezama Lima, Benjamin, Buci-Glucksman, Jay, y tantos otros.
ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. LIBERTAD Y LÍMITES EN EL BARROCO HISPÁNICO 11
Orígenes del término 12
La dialéctica "libertad y límites" como conflicto intraliterario 17
Barroco y modernidad 18
Libertad y límites en el Barroco hispánico 22
Conclusión 43
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 47
IV. BIBLIOGRAFÍA 91
viernes, 8 de octubre de 2010
Libro
Jon Kortázar Uriarte, Literatura vasca desde la Transición: Bernardo Atxaga, Madrid, Ediciones del Orto-Universidad de Minnesota, 2003, 96 páginas [Biblioteca Crítica de las Literaturas Luso-Hispánicas, nº 5]. ISBN 84-7923-305-2
Debido a la expulsión de la lengua vasca de los ámbitos públicos de relación social (prensa, escuela, administración) y a las dificultades de su utilización privada (prohibición de registrar nombres en euskara, en algún caso multas por su utilización en privado, ridiculización...) durante el franquismo, el cultivo literario fue precario y el sistema literario muy débil... Los escritores publicaban en euskara, pero no mantenían una relación normal con sus lectores. Acudían a los concursos de la Academia de la Lengua vasca, y publicaban muy precariamente sus obras, a veces autoeditándose las, las editoriales eran muy débiles, a menudo ligadas a entidades religiosas, como los Carmelitas, la publicación Zeruko Argia [Luz del Cielo] dependiente de los agustinos, o la revista Jakin editada por los franciscanos. De esta forma la Iglesia Católica se convirtió en uno de los mundos más compresivos con la lengua vasca. Sin olvidamos de la editorial Itxaropena [Esperanza], que mantenía en Zarautz un proyecto editorial ante las dificultades existentes. En estas circunstancias se mantenía la revista Euzko Gogoa [Alma Vasca] en el exilio sudamericano, más tarde publicada en el País Vasco francés, y la editorial Ekin [Acción] en Buenos Aires y la actitud general era de resistencia ante el espesor del ambiente general, propiciado por el General. Esto cambió con la llegada del Mayo francés, y con lo que se ha venido en llamar la refundación nacionalista, a través de la fundación del movimiento radical ETA, y de las distintas opciones ideológicas que se plantean en ese momento. Existe una renovación generacional que va a tener en cuenta la progresiva esclerotización del nacionalismo con servador que mantenía aún posiciones humanistas e idealistas que habían germinado antes de la guerra civil de 1936.
ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
Datos bio-bibliográficos 8
11. ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LITERATURAVASCA 13
l. LA LITERATURA VASCA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DELFRANQUISMO 15
1.1. Visión general 15
1.2. La poesía social 19
1.3. La novela 20
2. PRIMEROS TRABAJOS DE BERNARDO ATXAGA 22
2.2. La revista Ustela 23 2.3. La banda Pott 25
3. EL CICLO VANGUARDISTA (1976-1978) 28
3.l. Ziutateaz 29
3.2. Etiopia 30
4. LA LITERATURA VASCA EN LA TRANSICIÓN 36
4.1. Literatura y sistema escolar. 36
4.2. La profesionalización del escritor. 38
4.3. Los premios y las becas 39
4.4. El maravilloso mundo de los géneros 41
4.5. Un panorama de la escritura 47
5. LA MEMORIA DE LA INFANCIA (1979-1988) 52
5. 1. Obabakoak 54
5. 2. Obaba-Hanburgo 58
6. EL CICLO REALISTA (1988-1995) 60
6.1. El hombre solo, el dibujo del realismo. 60
6.2. La vuelta a casa 66
6.3. Los cuentos 69
6.4. Groenlandiako lezioa. Lista de locos y otros alfabetos 71
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 73
IV. BIBLIOGRAFÍA 91
jueves, 7 de octubre de 2010
Libro
En mi opinión los motivos que nos llevan a estudiar a la literatura marroquí tanto en castellano como en catalán no se deben limitar a recoger una muestra de literatura anecdótica, folclórica o voluntarista, una rara muestra de literatura residual o marginal. Al contrario, se trata de un serio corpus, de una producción comprometida, exigente, rigurosa, una literatura que puede hablarle de tú a tú a la producción Peninsular, una literatura que tiene mucho que decir y que lo hace de manera honesta y hasta a veces brillante. Mientras las costumbres occidentales son rechazadas por un gran número de intelectuales y escritores marroquíes, hay otro grupo de escritores que se debate entre el afianzamiento de los valores tradicionales y la apertura o exilio hacia Occidente. Se rescatan de estas aseveraciones una amalgama de textos que conjugan perfectamente con el deseo vinculante (puente Norte-Sur, igualdad genérica y racial) en la escritura testimonial: exilio, deseo de justicia, fraternidad y esperanza. Se trata, en definitiva, de entablar un diálogo intercultural e intertextual con el público lector español e hispanoamericano. En tanto y en cuanto la literatura marroquí en las dos lenguas más utilizadas de la Península gane expresividad y profundidad en sus aportaciones será hora que la crítica española y latinoamericana descubra, en un lugar bastante insospechado, un nuevo yacimiento de creatividad. Por ende, se espera que esta literatura (y los estudios que devengan, como es el caso de este libro) descubra un nuevo filón a explotar, unas nuevas Minas del Rif, pero en esta ocasión no en manos de Romanones, sino como patrimonio de todos los que compartimos las lenguas castellana y catalana.
ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. LA LITERATURA DE MARRUECOS EN CASTELLANO Y CATALÁN: PERIODIZACIÓN Y ORIENTACIONES TEÓRICAS 11
1. Periodización 13
1. 1. Antes de la colonización española y el siglo XIX 14
1. 2. El periodo colonial 15
1.3. Después de la Independencia (1956) 21
2. Temática 33
2. 1. Una literatura social 34
2. 2. Hacia una literatura nacional 36
2. 3. Una literatura costumbrista 41
2.4. Una literatura de la emigración 46
2.5. Una literatura de inmigrantes 50
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 57
IV. BIBLIOGRAFÍA 87
Sueño
miércoles, 6 de octubre de 2010
Libro
Dos mil siete fue un año difícilmente olvidable para Donato Ndongo Bidyogo; un año agridulce. A punto de cumplir los 57 años, el ya famoso exiliado político guineano en España quedó completamente huérfano, tras la desaparición de su madre, fallecida el 17 de agosto. No pudo despedir a su querida madre, simplemente porque no puede ir a Guinea Ecuatorial, por temor a correr la misma suerte que todos aquellos guineanos que se atreven a oponerse abiertamente al dictador Teodoro Obiang: acabar asesinado o, para los más afortunados, en una de las celdas de la famosa cárcel política de Black Beach en las playas de Malabo (texto 1). Pero al lado de este acontecimiento sumamente triste, el escritor, unos meses antes, presentó al público El metro, su tercera novela. El acontecimiento, muy concurrido, tuvo lugar el 24 de mayo, en un acto multitudinario organizado en Casa de África en Madrid. Seis meses después, el 14 de noviembre, esta vez en la Universidad de Missouri-Columbia, Donato Ndongo presentó Shadows of your black memory, la versión inglesa de su primera novela Las tinieblas de tu memoria negra, exactamente veinte años de su publicación. Este acto era el preludio de la doble presentación de El metro en Casa África en Las Palmas de Gran Canarias el 21 de noviembre y en el Cabildo de Tenerife al día siguiente, actos en los que el escritor guineano aprovechó para valorar el camino recorrido por la literatura de Guinea Ecuatorial. Es evidente, desde la publicación de su Antología de la literatura guineana (1984), Donato Ndongo, todo un referente entre los escritores africanos que escriben en español, está en el centro del proceso que dio a conocer al mundo la literatura de Guinea Ecuatorial; desde la salida de esta primera antología, la todavía poco conocida literatura guineana camina con pasos firmes hacia el siglo XXI.
ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
II. PROMOCIÓN CULTURAL, IDEOLOGÍA POLÍTICA Y CREACIÓN LITERARIA EN DONATO NDONGO-BIDYOGO 13
1. Promoción cultural 15
1. 1. El “inventor” de la literatura guineana 16
1. 2. El promotor cultural 19
2. Ideología política y creación literaria 21
2. 1. Ideología 22
2. 2. Un periodismo al servicio de África 24
2. 3. Una literatura rabiosamente comprometida 26
2. 3. 1. El homenaje a Frantz Fanon 27
2. 3. 2. Dos relatos cortos: “el sueño” y “la travesía” . 30
2. 3. 3. Tres novelas 35
2. 3. 4. La poesía 47
2. 3. 5. Los ensayos 48
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 53
IV. BIBLIOGRAFÍA 87
martes, 5 de octubre de 2010
Libro
Esquilo, Los Persas. Trad. de J.L. Navarro. Madrid, Ediciones Clásicas, 1996. 72 pp. ISBN 84-7882-232-1.
Los ancianos que han quedado en Susa acompañando a la reina Atosa viuda de Daño y custodiando el oro de palacio componen el magnífico coro que da título a la obra.
Atosa espera intranquila noticias de lo sucedido en Salamina. Su inquietud está bien justificada. Ha tenido un sueño en el que dos mujeres -una con atavíos dóricos y otra con bárbaros- se enfrentan entre sí, al tiempo que un halcón se arroja sobre un águila a la que despluma. Sus presentimientos se verán muy pronto confirmados por un mensajero procedente de la mismísima Salamina que hace un relato pormenorizado del desastre sufrido por los Persas. Atosa y el coro sobrecogidos no ven más solución que realizar libaciones sobre la tumba de Daño e invocarle. Pretenden devolverle a la luz. Milagrosamente el espectro de Daño sale unos minutos de su tumba, y explica lo que ha sucedido y lo que va a suceder. Culpa de la desgracia a su hijo Jerjes que se ha dejado arrastrar por su orgullo, una soberbia y una ambición desmedidas. En un clima de desesperación y patetismo aparece Jerjes que regresa vivo del campo de batalla. Sus lamentos se unen a la indignación resignada del coro que abandona la escena entre gemidos.
ÍNDICE
Introducción 7
1. Argumento 7
2. Personajes 8
3. Estructura y acción dramática 9
4. Significado 11
5. Puesta en escena 12
5.1. Montaje. Coreografía 12
5.2. Vestuario y maquillaje 15
Los Persas 19
lunes, 4 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
Libro
Luis García Vega, Huarte de San Juan (¿1529?-¿1588?), Madrid, Ediciones del Orto, 1998. 96 páginas. [Biblioteca Filosófica nº 93]. ISBN 84-7923-182-3.
Juan Huarte dedica el Examen de ingenios al Rey Felipe II con el ánimo de poder contribuir al perfeccionamiento del gobierno de los asuntos públicos («república»). Huarte en el prólogo de esta obra sugiere al Rey el establecimiento de una ley que obligue a cada uno a dedicarse sólo al oficio, arte o ciencia que le corresponde por naturaleza. Si alguien no tiene la naturaleza determinada y particular para una ciencia, oficio o arte, de nada le sirve todo el esfuerzo del mundo y contar con los mejores maestros, perderá su tiempo y hará un gran daño a la «república», sobre todo si se quiere dedicar a ciertos oficios nobles como los de predicador, juez, médico o militar. Un mal teólogo o predicador puede conducir al error y a la herejía al pueblo cristiano; un mal médico, en vez de curar, agravará la enfermedad; un mal militar hará que se pierdan las batallas y muchas vidas humanas; un mal juez puede provocar una grave injuria con la mala aplicación de las leyes. Para que cada uno se dedique al oficio que le corresponde por naturaleza, Huarte sugiere que debería haber unos hombres de «gran prudencia y saber» a los que llama «diputados» que serían los encargados de hacer la adecuada selección profesional. Estos «diputados» harían la selección fijándose en ciertas señales corporales y del comportamiento propio de cada niño. Sugiere, además, que para entrar en las «Academias» (Universidades) del reino haya examinadores capaces de saber si el que quiere estudiar tiene el ingenio que le corresponde a cada oficio.
ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
l. Datos biográficos de Juan Huarte de San Juan 9
2. Acontecimientos políticos y culturales 10
II. EL PENSAMIENTO DE HUARTE 15
La intención de Huarte 17
Huarte se declara un filósofo natural 18
Origen del hombre 19
Naturaleza humana 19
Las tres obras del alma racional. 20 Organicidad de las potencias del alma racional 21
El temperamento propio para cada potencia racional 23
La mujer y el hombre. El antifeminismo científico de Huarte 24
Clasificación psicológica de las ciencias y las artes y elección del ingenio conveniente a cada una 27
Las señales del ingenio 33
La fuerza del temperamento 38
Principales oficios del hombre 40
Oficio de predicador 40
Los oficios de las leyes y el gobierno de la república 44
La «teórica» y la práctica de la medicina 46
El oficio militar 48
El oficio de rey 50
Carácter utópico del examen de ingenios 51
Significado de la obra de Huarte 56
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 59
IV. BIBLIOGRAFÍA 89
sábado, 2 de octubre de 2010
Tomás Luceño, ¡Amén! o El ilustre enfermo. Introducción, edición, notas e índices: Fernando Collada, Madrid, Ediciones del Orto, 1910. 96 páginas. [Bibliotreca de Teatro nº 2] ISBN 84-7923-435-0
En verso, y con mucha ironía, con ese humor basado en la modestia, tan habitual en todos sus escritos autobiográficos, retrata su temprana afición por la literatura:
“Hasta cumplir cuatro meses
no podían aguantarme;
llorando pasaba el día
la noche desgañitándome.
Solamente cuando el ama
me leía algún romance,
o algún sainete de Vega,
solía tranquilizarme”.
De la misma manera cuenta su primera experiencia como autor de teatro:
“Siendo muy niño, me sentí genio, y escribí una piececita que fue estrenada en un teatro guiñol, instalado a la entrada del paseo de Recoletos. La obra gustó muchísimo: el autor fue aclamado, y uno de los polichinelas, adelantándose al proscenio, dijo: —El juguete que hemos tenido el honor de representar es original de nuestro compañero D. Tomás Luceño”.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7
Tomás Luceño. Su vida y su época 9
El año del estreno: 1890 20
El libreto 27
El estreno 38
Esta edición 40
Orientaciones didácticas 40
Actividades interdisciplinares 40
Actividades de tipo lingüístico y literario 41
Actividades de tipo escénico 42
Bibliografía 43
General 43
Sobre el autor 43
Obras de T. Luceño 43
¡Amén! o El ilustre enfermo 47
Dedicatoria: A Pepe Estremera 49
Reparto 50
Acto único 51
Escena I 52
Escena II 53
Escena III 54
Escena IV 58
Escena V 59
Escena VI 59
Escena VII 60
Escena VIII 62
Escena IX 63
Escena X 64
Escena XI 64
Escena XII 65
Escena XIII 66
Escena XIV 70
Escena XV 70
Escena XVI 71
Escena XVII 73
Escena XVIII 73
Escena XIX 75
Escena XX 76
Escena XXI 77
Escena XXII 78
Escena XXIII 78
Escena XXIV 79
Escena XXV 80
Escena XXVI 81
Escena XXVII 81
Escena última 83
ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS 89