viernes, 9 de abril de 2010

Libro



Ovidio, Tristes.
Intr., trad. y notas de M.A. Marcos Casquero. Madrid, Ediciones Clásicas, 1991, VIII+278 pp. ISBN 84-7882-029-9.

Si fuera nuestro propósito iniciar esta introducción haciendo un pequeño resumen biográfico de Ovidio nos veríamos obligados a citar una y otra vez diferentes versos de Tr. 4.10, en que el poeta nos traza su autobiografía. Remitamos allá al lector y centremos nuestra atención en la obra que nos ocupa: los Tristia.
Se encontraba Ovidio en la cumbre de la fama, cuando el año 8 p.C. un edicto de Augusto, inesperado y fulminante, envía al destierro a nuestro poeta. ¿Qué había hecho éste para merecer semejante castigo? Oficialmente se aduce como causa la publicación del Ars Amatoria, obra calificada de inmoral y que -dicho sea de paso- no podía estar en modo alguno de acuerdo con la política de regeneración de las costumbres, de represión del adulterio y de invitación a contraer matrimonio emprendida por Augusto. Pero el Ars Amatoria se había publicado, por los menos, ¡nueve años antes! Era, no obstante, la disculpa oficial, la que constantemente airea el propio Ovidio, y de la que se han hecho eco los gramáticos y comentaristas de la Antigüedad.

ÍNDICE
Introducción 1
Bibliografía 25
Libro I 31
Libro II 65
Libro III 91
Libro IV 127
Libro V 157
Notas. 191

Chiste griego


Sueño

Αν είσαι αγρότης και δεις στον ύπνο σου πως ψιχαλίζει, περιμένετε αφθονία στις σοδειές σου, αν είσαι κόρη ή νέος, θα τα χαλάσεις με το αγαπημένο σου πρόσωπο. Αν είσαι έμπορος ή τεχνίτης, προμηνύει κακή έκβαση στις υποθέσεις σου.

Refrán

Κάθε κόλακας ζει σε βάρος αυτού που τον ακούει.

jueves, 8 de abril de 2010

Libro



José L. Sagüés, Ulrich Plenzdorf (1934-)
, Madrid, Ediciones del Orto, 2001, 96 páginas [Biblioteca de la Literatura Alemana, nº 4]. ISBN 84-7923-273-0

Ulrich Plenzdorf es un caso extraño en el panorama literario alemán contemporáneo. Cuando en 1972 la revista Sinn und Form publicó su narración Die neuen Leiden des jungen W (Las nuevas cuitas del joven W) a Plenzdorf apenas se le conocía en la República Democrática Alemana y era un perfecto desconocido en la República Federal de Alemania. Con anterioridad, en 1964, había realizado el guión y el escenario de la película Mir nach, Canaillen (A mí, canallas) sobre la novela de Joachim Kupsch Eine Sommerabenddreistigkeit (Atrevimiento de una noche de verano) y un año más tarde escribió el guión de la película Karla, que no se llegó a rodar. Hubo que esperar hasta 1990 para que se estrenara. Con Karla se evidenciaba el diferente sentimiento vital, la distinta sensibilidad social de una generación de jóvenes nacidos ya en la RDA y que ignoraban la forma de vida de la sociedad capitalista. La maestra Karla, joven como una escolar, ingenua hasta el infantilismo y honesta hasta el fanatismo significa el contrapunto, la oposición al conservadurismo y a la autosatisfacción de la vieja generación comunista, que no veía más allá del horizonte de su propia nariz. De hecho, la construcción del muro de Berlín en agosto de 1961 había significado una afirmación en los presupuestos más dogmáticos del socialismo y el empeño en el desarrollo de una literatura socialista y nacional, que no significaba otra cosa que el mantenimiento del antagonismo ideológico con otros puntos de vista que no fueran los propios, aunque las discrepancias fueran menores incluso en el propio seno del partido.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
l. Biobibliografia de Ulrich Plenzdorf 9
2. Acontecimientos socioculturales y políticos 10
II. EL AUTOR Y SU OBRA 13
l. Las nuevas cuitas del joven W. 15
2. La leyenda de la felicidad sin fin 24
3. Teatro. Cine. Televisión. Entre Kreuzberg y PrenzlauerBerg 38
4. Uno más uno es nouno 44
III. SELECCIÓNDETEXTOS 49
IV. BIBLIOGRAFÍA 89

Chiste griego




Sueño

Αν είδες σαύρα στο όνειρο, προμηνύει προδοσία από αγαπημένα πρόσωπα που θα σε στενοχωρήσουν πολύ.