miércoles, 8 de febrero de 2012

Libro

Alarcón, J.Mª & González, M.,
La sonrisa de los dioses (Antígona, Asambleístas, Coéforas, La paz).
Madrid, Ediciones Clásicas, 1996, 96 pp.
ISBN 84-7882-220-8.

martes, 7 de febrero de 2012

Libro

Miguel Martín Rubio,
Apócrifo Cleónico. Primera biografía de Pericles.
(Novela histórica).
Madrid, Ediciones Clásicas, 1996, 166 pp.
ISBN 84-7882-166-X.

lunes, 6 de febrero de 2012

Libro

Francisco Rodríguez Adrados,
Defendiendo la enseñanza de los clásicos griegos y latinos. Casi unas memorias (1944-2002).

Madrid, Ediciones Clásicas, 2003, 708 pp.
ISBN 84-7882-526-6.

domingo, 5 de febrero de 2012

Libro

Francisco Rodríguez Adrados (ed.),
Didáctica de las Humanidades Clásicas
.
Madrid, Ediciones Clásicas, 2ª ed. 1994, XII+468 pp.
ISBN 84-7882-014-0.

viernes, 3 de febrero de 2012

Libro


Jordi Jané
Heinrich Heine(1797-1856)
[Biblioteca de la Literatura Alemana, nº 17]

Madrid, Ediciones del Orto, 2011, 96 pp.
ISBN 84-7923-443-1

“Poeta alemán, canta y loa
la libertad alemana, que tu canción
se adueñe de nuestras almas
y nos anime a la acción
al ritmo de La Marsellesa.
[...]
Canta sólo en ese tono,
mas mantén tu poesía
tan universal como puedas.”
(Heinrich Heine)

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
1. Datos biobibliográficos 8
2. Acontecimientos históricos, políticos y culturales 10
II. DEL ROMANTICISMO A LA JOVEN ALEMANIA:EVOLUCIÓN ESTÉTICA DE HEINE 13
1. Avatares de la formación del escritor libre 14
2. La emancipación como misión 30
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 53
IV. BIBLIOGRAFÍA 91
1. Ediciones de la obra de Heinrich Heine 92
1.1. Obras completas 92
1.2. Ediciones independientes de obras representativas 92
1.3. Ediciones sonoras 93
2. Traducciones al castellano 93
3. Estudios seleccionados 94

jueves, 2 de febrero de 2012

Libro



Bernardo Bayona Aznar
Marsilio de Padua(¿1278?-1343)
[Biblioteca Filosófica, nº 133]
Madrid, Ediciones del Orto, 2011, 96 pp.
I.S.B.N.: 84-7923-422-9

“Mi propósito, con la ayuda de Dios, es solo descubrir esta singular causa de contienda (...) Quiero quitar el velo que la oculta (...), para que en adelante, pueda ser fácil eliminarla de todas los reinos y comunidades políticas, a fin de que, una vez excluida, los gobernantes virtuosos puedan dedicarse más seguros a la tarea de gobernar y los súbditos vivan en paz. Este es el anhelado objetivo que me propongo en esta obra, necesario para que todos disfruten de la felicidad civil, que al hombre le parece lo mejor y más deseable en esta vida y el fin último de su acción” (
El defensor de la paz I,I,7).

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 5
A. Biobibliografía de Marsilio 6
B. Acontecimientos filosófico-culturales 6
C. Acontecimientos políticos y sociales 8
II. LA FILOSOFÍA DE MARSILIO DE PADUA 11
1. EL OBJETIVO POLÍTICO DE SU OBRA 12
1.1. Filósofo del poder 12
1.2. La defensa de la paz 14
1.3. La plenitudo potestatis y la guerra civil 14
1.4. Enemigos y consecuencias de la condena 16
2. CONCEPCIÓN MARSILIANA DE LA CIVITAS 17
2.1. El aristotelismo de Marsilio. ¿Averroísmo político? 17
2.2. Origen, fundamento y unidad de la civitas 20
2.3. Las partes de la comunidad política 21
3. TEORÍA DE LA LEY Y DEL GOBIERNO 22
3.1. La coactividad de la ley 22
3.2. La ley divina. Analogía y diferencias con la humana 26
3.3. El legislador humano 31
3.4. La representación del legislador: valentior pars 34
3.5. El ejercicio del gobierno y la elección del príncipe 38
3.6. La ley natural 40
4. EL SACERDOCIO CRISTIANO 43
4.1. Identidad entre civitas e Iglesia 43
4.2. La doble institución del sacerdocio 44
4.3. Igualdad entre los sacerdotes. Rechazo del primado 46
5. ESTADO E IGLESIA 49
5.1. Consecuencias de la unidad política 49
5.2. El poder eclesiástico 51
5.3. La solución monista 55
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 57
IV. BIBLIOGRAFÍA 89

martes, 31 de enero de 2012

Libro



Dolors Sabaté Planes
Bettina von Arnim (1785-1859)
[Biblioteca de la Literatura Alemana, nº 16]
Madrid, Ediciones del Orto, 2011, 96 pp.

“Y entonces, se abrió la puerta y allí, solemne y grave, estaba él con la mirada clavada en mí.
Creo que le tendí las manos. Me olvidé de todo a mí alrededor. Goethe me apretó impulsivamente contra su corazón. “Pobre criatura, la he asustado” fueron las primeras palabras que salieron de su voz penetrante. […] Entonces corrí a colgarme de su cuello y, sentándome en su regazo me abrazó contra su corazón. Se hizo el silencio, reinaba la calma, todo se disipó. ¡Hacía tanto tiempo que no dormía! ¡Le había añorado durante tantos años! Me adormecí sobre su pecho y cuando desperté, empezó una nueva vida.” (Bettina von
Arnim)

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 5
1. Datos biográficos 9
2. Acontecimientos históricos, políticos y culturales 10
II. LA ESCRITORA Y SU OBRA 13
1. Bettina von Arnim y su consolidación artística 15
2. La obra literaria de Bettina von Arnim 24
2.1. Goethes Briefwechsel mit einem Kinde 25
2.2. Die Günderode 31
2.3. Dies Buch gehört dem König 36
2.4. Clemens Brentanos Frühlingskranz 45
2.5. Ilius Pamphilius und die Ambrosia 49
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 53
IV. BIBLIOGRAFÍA 89
1. Ediciones de la obra de Bettina von Arnim 91
2. Estudios de Bettina von Arnim y su obra 91