martes, 31 de enero de 2012

Libro



Dolors Sabaté Planes
Bettina von Arnim (1785-1859)
[Biblioteca de la Literatura Alemana, nº 16]
Madrid, Ediciones del Orto, 2011, 96 pp.

“Y entonces, se abrió la puerta y allí, solemne y grave, estaba él con la mirada clavada en mí.
Creo que le tendí las manos. Me olvidé de todo a mí alrededor. Goethe me apretó impulsivamente contra su corazón. “Pobre criatura, la he asustado” fueron las primeras palabras que salieron de su voz penetrante. […] Entonces corrí a colgarme de su cuello y, sentándome en su regazo me abrazó contra su corazón. Se hizo el silencio, reinaba la calma, todo se disipó. ¡Hacía tanto tiempo que no dormía! ¡Le había añorado durante tantos años! Me adormecí sobre su pecho y cuando desperté, empezó una nueva vida.” (Bettina von
Arnim)

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 5
1. Datos biográficos 9
2. Acontecimientos históricos, políticos y culturales 10
II. LA ESCRITORA Y SU OBRA 13
1. Bettina von Arnim y su consolidación artística 15
2. La obra literaria de Bettina von Arnim 24
2.1. Goethes Briefwechsel mit einem Kinde 25
2.2. Die Günderode 31
2.3. Dies Buch gehört dem König 36
2.4. Clemens Brentanos Frühlingskranz 45
2.5. Ilius Pamphilius und die Ambrosia 49
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 53
IV. BIBLIOGRAFÍA 89
1. Ediciones de la obra de Bettina von Arnim 91
2. Estudios de Bettina von Arnim y su obra 91

lunes, 30 de enero de 2012

Libro



CALDERÓN DE LA BARCA
Fortunas de Andrómeda y Perseo
Introducción, selección y notas de Jesús Torres
Madrid, Ediciones del Orto, 2011, 64 pp.
ISBN 84-7882-723-4

CALDERÓN comenzó a interesarse por la comedia mitológica al suceder a Lope de Vega en 1635 como dramaturgo de la Casa Real. La primera comedia mitológica calderoniana fue
El mayor encanto, amor, donde otro héroe griego, Ulises, intenta vencer los encantos de la diosa Circe. De este modo, escribe otras muchas, como Apolo y Clímene y El hijo del Sol, Faetón.
Fortunas de Andrómeda y Perseo se estrenó en el Coliseo del Buen Retiro el 18 de mayo de 1653, para celebrar la mejoría de salud de los reyes Felipe IV y Doña Mariana. El éxito fue tal que alcanzó treinta representaciones consecutivas.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7
1. El autor: Calderón de la Barca 7
2. La obra 8
3. Los personajes 9
4. Criterios de selección 10
5. Actividades 11
6. Bibliografía 13
FORTUNAS DE ANDRÓMEDA Y PERSEO 15
PERSONAJES 16
JORNADA I 17
JORNADA II 36
JORNADA III 49

sábado, 28 de enero de 2012

Libro



Francisco María Fernández Jiménez
SIMEÓN EL NUEVO TEÓLOGO (949-1022)
[Biblioteca Filosófica, nº 127]
Madrid, Ediciones del Orto, 2008, 96 pp.
I.S.B.N.: 84-7923-412-1


«El que es ciego para el Uno, es completamente ciego para todo, pero el que ve en el Uno, está en la contemplación de todas las cosas; se aparta de la contemplación de todas las cosas y está en la contemplación de todas las cosas y se encuentra fuera de lo contemplado; estando éste en el Uno ve todas las cosas, y estando en todo no ve ninguna de las cosas. El que ve en el Uno, a través del Uno percibe él mismo a todos y todo, y estando oculto en él, no ve ninguna de las cosas» (Simeón el Nuevo Teólogo, Capítulos Teológicos, Gnósticos y Prácticos).

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
A. Vida y ecos 8
B. Acontecimientos filosóficos y culturales 9
C. Acontecimientos polçiticos y sociales 9
II. LA FILOSOFÍA DE SIMEÓN EL NUEVO TEÓLOGO 11
1. FILOSOFÍA EN BIZANCIO 13
2. LA FILOSOFÍA MÍSTICA BIZANTINA 14
3. LA ANTROPOLOGÍA DE SIMEÓN EL NUEVO TEÓLOGO 17
4. PENSAMIENTO ÉTICO DE SIMEÓN 25
4.1. La divinización del hombre 25
4. 2. La impasibilidad 30
4. 3. Las Virtudes 36
5. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN SIMEÓN 40
6. VALORACIÓN DE LA OBRA DE SIMEÓN 50
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 55
IV. BIBLIOGRAFÍA 91

viernes, 27 de enero de 2012

Libro



Madrid Barcelona Escenas Paralelas
Edición al cuidado de Javier Huerta Calvo y Antonio López Fonseca
Madrid, Ediciones del Orto, 2011, 158 pp.
I.S.B.N.: 84-7923-457-1

Se recogen en este volumen las intervenciones habidas en el Ciclo Madrid Barcelona Escenas Paralelas, que, patrocinado por la Delegación en Madrid de la Generalitat de Cataluña, tuvo lugar en el Centre Cultural Blanquerna de Madrid y en Foro Complutense, de octubre a diciembre de 2010. Se culminaba con esta actividad una colaboración que el Instituto del Teatro de Madrid había iniciado hace dos años con Blanquerna, gracias a la excelente disposición del entonces Coordinador de Actividades Culturales del Centro don Borja Expósito. Frente a otros motivos de disensión y hasta de separación, el teatro ha sido siempre un medio de acercar a las dos ciudades, a las dos culturas teatrales, sin duda las más importantes del país. Eso es lo que hemos querido destacar a través de las cuatro grandes personalidades homenajeadas en el Ciclo: dos actrices, Margarita Xirgu y Nuria Espert, y dos dramaturgos, José María Rodríguez Méndez y Sergi Belbel. Dos figuras ya fallecidas y otras dos en plenitud creadora. Ayer y hoy de una tradición que esperamos siga dando frutos tan extraordinarios. Además de Borja Expósito, merece nuestra gratitud Rosa Falcón, directora de Foro Complutense, por habernos dado acogida en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Y también Mariano Gracia, profesor de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, y su grupo de estudiantes, por la lectura dramatizada que hicieron de obras de Sergi Belbel. Javier Huerta Calvo.

ÍNDICE
PRÓLOGO V
1 MARGARITA XIRGU 1
ANTONINA RODRIGO Margarita Xirgu: exiliada para siempre 3
FERNANDO DOMÉNECH Margarita Xirgu: de los orígenes a la II
República 23
2 JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ MÉNDEZ 35
DOMINGO MIRAS Rodríguez Méndez 37
PALOMA PEDRERO Homenaje a tío José María 43
IGNACIO AMESTOY José María Rodríguez Méndez 49
JAVIER HUERTA CALVO Bululú del farandul 61
3 SERGI BELBEL 79
ENRIC GALLÉN Belbel y el teatro catalán 81
EMILIO PERAL VEGA Sergi Belbel en la escena madrileña 91
SERGI BELBEL Algunas primeras experiencias de dramaturgo 105
4 NURIA ESPERT 113
ANTONIO LÓPEZ FONSECA Nuria Espert – Medea: la reencarnación de un mito imperecedero 115
MARCOS ORDÓÑEZ Palabras para Nuria 133
NURIA ESPERT Palabras de una actriz 147

jueves, 26 de enero de 2012

Libro



José Luis Gómez:
un cómico en la Universidad Complutense
Discursos del acto de investidura
como Doctor Honoris Causa por la
Universidad Complutense
[Varia Escénica, nº 2]
Madrid, Ediciones del Orto, 2011, 58 pp.
I.S.B.N.: 84-7923-456-3

"Ninguna comparación hay que más al vivo nos represente lo que somos y lo que habemos de ser como la comedia y los comediantes". Estas palabras de Cervantes justifican por sí solas el nombramiento de uno de nuestros grandes actores del presente, José Luis Gómez, como doctor honoris causa por la Universidad Complutense.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
• DÁMASO LÓPEZ GARCÍA José Luis Gómez, Doctor Honoris Causa 7
• ANTONIO LÓPEZ FONSECA Del ingreso de un cómico en la Universidad Complutense 13
Discursos
• JAVIER HUERTA CALVO Laudatio de José Luis Gómez García 19
• JOSÉ LUIS GÓMEZ Apuntes sobre vida y trabajo.
Esbozo de trayecto 35

miércoles, 25 de enero de 2012

Libro



Ofelia Martí-Peña
Peter Bichsel(1935-)
[Biblioteca de la Literatura Alemana, nº 15]
Madrid, Ediciones del Orto, 2011, 96 pp.
I.S.B.N.: 84-7923-436-9

“El deseo de leer es ya un anhelo de cambio; es ya
el anhelo, el deseo de un mundo diferente.”
(Peter Bichsel)

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 5
1. Datos biográficos 6
2. Acontecimientos históricos, políticos y culturales 7
II. EL ESCRITOR Y SU OBRA 11
1. Peter Bichsel: Ciudadano comprometido, narrador y periodista literario 13
1.1. “Escribir es una forma de vida” 13
1.2. Un poeta narrador de historias 16
1.3. El compromiso del escritor y ciudadano Peter Bichsel 24
1.4. El escritor y los lectores 28
2. La obra literaria 29
2.1. Prosa narrativa: “Historias que escribió la vida” 29
2.2. Prosa periodística: el testimonio literario del ciudadano Peter Bichsel 42
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 52
IV. BIBLIOGRAFÍA 89
1. Obras de Peter Bichsel 90
1.1. Ediciones en alemán 90
1.2. Traducciones al español 91
2. Entrevistas 91
3. Estudios 92

lunes, 23 de enero de 2012

Libro



Contreras Valverde, J.,
Calendario Clásico Grecorromano 2012. Agenda 2012.
697ª OLIMPIADA (AÑO 1)
MMXII
Madrid, Ediciones Clásicas, 2011, 218 pp.
I.S.B.N.: 84-7882-730-7.

Tras una presentación de los calendarios griego y romano, se desarrolla el del 2012 en formato de agenda. En cada fecha se da noticia de los acontecimientos de la historia de Grecia y de Roma ocurridos ese día, con una información condensada sobre los hechos recogidos. Todas las grandes fechas tienen un recuerdo en este calendario: la caída de Troya, la Batalla de Maratón, la muerte de César o la fundación de Constantinopla. Las ilustraciones interiores a todo color recuerdan la presencia e importancia de Atenea - Minerva en el arte a lo largo de los siglos.
Las páginas finales permiten tener a punto el listín telefónico y de e-mail. El índice onomástico y temático facilita la localización de cada efeméride. En las solapas están presentes los calendarios de 2012 y 2013.