domingo, 5 de septiembre de 2010

Refrán

Του Σεπτέμβρη οι βροχές πολλά καλά μας φέρνουν.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Libro



Jenny Frai, Eulalia Galvarriato (1904-1997), Madrid, Ediciones del Orto, 2003, 96 páginas [Biblioteca de Mujeres, nº 50]. ISBN 84-7993-314-1

«Transitan muchas sombras por estas prosas, Eulalia», observa José Antonio Muñoz Rojas en el Prólogo al libro de cuentos Raíces bajo el tiempo de Eulalia Galvamato, publicado en 1985. En efecto, no cabe negar que los escritos de ella se caracterizan por un profundo pesimismo, pesimismo cuyo origen no es fácil de indagar, ya que la autora no lo manifestaba en su vida. A primera vista parece que ella ha tenido una vida feliz. Eulalia Galvarriato crece en una familia acomodada, como hija del medio en una familia de siete hijos, siendo varones el mayor y el menor. Las cinco hijas constituyen así el núcleo de la familia, hecho significante, como veremos más adelante. El padre, abogado en Madrid, es una persona liberal y abierta, que con su sola personalidad dominaba. La madre es de un pueblo cerca de Santander, mujer guapa y encantadora, de carácter suave. Recién casada y establecido el matrimonio en Madrid, ella va a las tertulias en casa de Pérez Galdós, donde se encuentra también Pereda y toda la intelectualidad de la época. Ahí nació su interés por la literatura: leía muchísimo, y fue ella la que, muchas décadas después, estimuló a su hija Eulalia a continuar con su novela Cinco sombras. Cuando yo visité a la novelista en 1995, ella, muy vieja ya, me contó que su madre cada vez le preguntaba: «¿Y qué tal tu novela?». El liberalismo del padre se tradujo, entre otras, en sus ideas muy avanzadas sobre la educación de la mujer: mandó a tres de sus hijas a la universidad, cosa bastante insólita en aquella época. En su pueblo, Cabezón de la Sal, decían: «Galvarriato está loco, ¡mandar a sus hijas a la universidad!»

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLOGICO 7
A. Datos biográficos 9
B. Acontecimientos históricos y culturales 10
II. VIDA Y OBRA DE EULALIA GALVARRIATO 13
l. Una educación singular 15
2. Cinco sombras 24
3. Raíces bajo el tiempo 38
III. SELECCIÓNDETEXTOS 63
IV. BIBLIOGRAFÍA 91

Refrán

Το Σεπτέμβρη τα σταφύλια, τον Οκτώβρη τα κουδούνια.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Refrán

Τον Τρυγητή τ’ αμπελουργού πάνε χαλάλι οι κόποι.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Libro



Ana Mañeru Méndez, Emily Dickinson (1830-1886), Madrid, Ediciones del Orto, 2004, 96 páginas [Biblioteca de Mujeres, nº 32]. ISBN 84-7923-264-1

A finales de los años setenta, Adrienne Rich escribió que todavía no se había hecho una crítica adecuada de la poesía de Emily Dickinson y que la mayoría de los esfuerzos académicos se habían centrado en su vida, algunas veces de forma respetuosa y útil para posteriores trabajos, como es el caso de The Days and Hours of Emily Dickinson, de Jay Leyda o The life of Emily Dickinson, de Richard B. Sewall, pero en general de forma condescendiente. Tomando sus palabras «Casi todos los estudios críticos sobre su poesía se ven afectados tanto por el silencio y el secreto con que la literatura y la historia envuelven cualquier relación intensa entre dos mujeres (elemento este central en la vida y arte de Dickinson), como por la presunción de que había sublimado su condición asexual o heterosexual».
La ocultación durante muchos años de la influencia decisiva que tuvo en su obra la relación amorosa y literaria estrechísima que mantuvo, a lo largo de toda su vida, con su amiga de la adolescencia y después cuñada Susan Gilbert, imposibilita y oscurece cualquier intento de conocimiento y comprensión de la poesía de Dickinson.

ÍNDICE
I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
l. Vida y obra de Emily Dickinson 9
2. Otros acontecimientos políticos, sociales Y culturales 12
II. EMILY DICKINSON: MI APROXIMACIÓN A SU VIDA Y SU OBRA 15
1. Introducción 17
2. De su vida 22
3. De su obra 29
4. De su libertad 39
5. De su manera de escribir 42
6. De la escucha de sus palabras 47
III. SELECCIÓN DE TEXTOS/POEMAS 53
IV. BIBLIOGRAFÍA 89

Refrán

Στον Τρυγητή σιτάρι σπείρε και σε πανηγύρι σύρε.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Refrán

Αν ίσως βρέξει ο Τρυγητής, χαρά στον τυροκόμο.