jueves, 29 de abril de 2010

Libro



Fernando Collada, Los géneros chicos
, Madrid, Ediciones del Orto, 2010, 64 páginas. I.S.B.N.: 84-7923-432-6

Cuando se estudia la época realista, se profundiza en la novela, pero se pasa casi de puntillas por el teatro; como mucho, se le dedica un tiempo a la alta comedia, o al posromanticismo. Pocas veces se presta atención al género chico, a pesar de la importancia que tuvo en su momento.
Llamamos género chico a un enorme corpus de piezas teatrales breves, más de cinco mil, representadas todas entre 1870 y 1910. La duración del género hace que participen en su elaboración escritores de dos generaciones: la del 68 y la del 98. La denominación de chico proviene de su extensión, nunca mayor de una hora, pero con el tiempo fue aplicada a su calidad.
La precipitación en la valoración ha hecho, además, que se juzgue como un todo un conjunto tan amplio, en el que, como veremos más adelante, es necesario distinguir al menos seis subgéneros, tan diferentes entre sí como la parodia o el sainete. No habría que hablar, pues, de género, sino de géneros chicos.La desatención hacia el género chico no es nueva, y en sus orígenes está relacionada con la valoración negativa que merece toda la época de la Restauración; no en vano fue Valle-Inclán, el más vanguardista de la generación del 98, quien llamó a Galdós “don Benito el Garbancero”. Durante la época franquista se utilizó este teatro, al igual que la zarzuela grande, la tonadilla, y otros géneros más o menos folclóricos, como símbolo de las eternas esencias de la España nacional. De ahí que, desde un falso progresismo, se ha visto durante décadas con desdén este teatro. Por otro lado, no ha de olvidarse el prurito seudocultista de menospreciar todo aquello que se acerque a lo popular. Así, F. Ruiz Ramón, en la única página que dedica al género en su Historia del teatro español, afirma que “significa un achabacanamiento de la escena y una vulgar limitación de la realidad y de los medios expresivos dramáticos”. En parecidas y escuetas interpretaciones abunda, por ejemplo, J. I. Ferreras, como suele suceder en los manuales de historia de la literatura, incluso en las historias del teatro español, tal vez debido, también, a ser, algunos de ellos, géneros centáuricos, dada su mezcla de música y texto, y quedar por tanto su estudio en terreno de nadie.


ÍNDICE

I. CUADRO CRONOLÓGICO 7
a) 1870-1875: Sexenio Revolucionario 9
b) 1875-1885: Restauración de la Monarquía 9
c) 1885-1902: Regencia de María Cristina 10
d) 1902-1910: Reinado de Alfonso XIII 11
II. LOS GÉNEROS CHICOS 13
1. Los géneros chicos 15
2. El Madrid del género chico 18
3. Características del teatro de fin de siglo 21
4. El teatro por horas 24
5. El Teatro Apolo 26
6. Origen y evolución del género chico 28
7. Subgéneros del género chico 33
8. Puesta en escena 42
9. Algunos autores 44
10. Características temáticas y formales 46
III. SELECCIÓN DE TEXTOS 53
IV. BIBLIOGRAFÍA 89

No hay comentarios:

Publicar un comentario